El nacionalismo y su efecto en la economía de los países

Compartir:

- Advertisement -

La defensa del nacionalismo económico es parte del discurso de los gobiernos de México, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia y otros países, los cuales afirman que en la medida en que sean más proteccionistas y fortalezcan la producción local, se tendrán más puestos de trabajo y se dependerá menos de otros países. 

“Está forma de ver la economía ya no es tan viable”, nos dijo Daniel Muñoz Torres, jefe de carrera de Relaciones Internacionales en la FES Aragón de la UNAM.

“Todas las empresas necesitan tener competitividad y gran dinamismo para abrirse paso en un mundo tan globalizado”, explicó el académico. “En América Latina hemos tenido países, como el caso de México, donde las empresas estuvieron bajo el control del Estado, pero terminaron por convertirse en cargas, que ‘operan’ con números rojos y con poca productividad”.

Mónica de Bolle, Investigadora senior del Peterson Institute for International Economics (PIIE), en Washington, señaló a BBC News: “puedes tener esa retórica nacionalista y aplicar algunas políticas en esa dirección, pero lo que va a pasar con el tiempo es que los problemas económicos van a aparecer después de que esos políticos hayan dejado sus cargos”.

Te puede interesar: El Brexit despertó ánimos nacionalistas y separatistas en el resto de Europa

Venezuela, un ejemplo claro

Cuando Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, el precio del petróleo venezolano cotizaba en $11 dólares por barril, pero en los años siguientes fue al alza: $32 en 2004, $88 en 2008, y entre $84 y $103 dólares en promedio entre 2011 y 2014, documentó BBC News.

Farida Acevedo, presidenta del Movimiento Ciudadano Global Venezuela Somos Todos, nos explicó en esta nota que cuando Chávez llegó al poder, “no había partido político ni sociedad civil que valiera. Realmente era una aplanadora”.

Agregó que Chávez otorgó “el poder económico al Estado a través del petróleo, la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) la controla el Ejecutivo, pero su error fue la de politizar a PDVSA -petrolera estatal-. Botó a más de 20,000 personas y metió gente con criterios políticos, ahí se empezó a degradar la calidad de la petrolera”.

El nacionalismo desmedido de Chávez lo llevó a adueñarse de empresas. “Fincas, lecherías, siembras. Confiscó empresas privadas y las quebró, las destruyó. Al país lo hizo colapsar, políticamente, económicamente y socialmente”, agregó la experta.

Con esa herencia llegó Nicolás Maduro al gobierno. Bajo esa política nacionalista, en los últimos ocho años la economía venezolana ha perdido alrededor de un 80% de su PIB y ya se ubica como el tercer peor colapso macroeconómico en la historia del capitalismo, según datos ofrecidos por el economista e investigador Manuel Sutherland.

En su análisis Las 7 peores trabas que desnudan la farsa del Venezuela se arregló, Sutherland indicó que en el 2001, el salario mínimo de $401.75 dólares mensuales, con servicios muy económicos y altamente subsidiados; pero para este año es de $29 mensuales. “Si bien el sector privado paga a los obreros de menor cualificación alrededor de $100 mensuales, esto representa apenas algo cercano al 25% del costo de la canasta alimentaria”.

Uno de los factores por los que se da este panorama se fundamenta en que “el chavismo tiene casi 20 años denostando al empresariado y culpándolo de inducir inflación con motivaciones políticas golpistas”.

Daniel Muñoz Torres, especialista en temas internacionales, nos dijo que ante este contexto, hay “dos economías, por así decirlo, que conviven en paralelo”. Por un lado, “la conducida por el Estado, deficitaria, desequilibrante y que ha empobrecido a los venezolanos y donde sus programas sociales no tienen dinero”. La otra parte “se sustenta en una economía informal, dolarizada, que trata de sacar al país a flote”. 

Quizá te interese leer: Las consecuencias de salirse del T-MEC serían peores para México que para Canadá y Estados Unidos

El Brasil de Lula

El martes 16 de agosto de 2022 dieron inicio las campañas en busca de la presidencia: Jair Bolsonaro busca la reelección; mientras que Luiz Inácio Lula da Silva intenta un segundo periodo tras su ciclo de 2003 a 2010.

Lula llegó con un discurso ultranacionalista a un país marcado por la derecha, con grandes corrupciones y grandes desigualdades económicas. “Una vez en el poder se lanzó contra instituciones y partidos políticos tradicionales. Eso le permitió ser visto como cercano al pueblo”, nos destacó el académico.

El lulismo se sobrepuso a las críticas a su política macroeconómica. A la fuga masiva de capitales y la depreciación de la moneda, Lula decidió cortar con los préstamos internacionales; aumentó el superávit –exceso de ingresos sobre gastos–; subió las tasas de interés hasta el 11.9%. 

Las acciones de Lula permitieron el regreso de capitales extranjeros. Las reservas internacionales crecieron y la deuda pública externa disminuyó

“En lo económico, Lula era muy bueno. Logró sacar de la pobreza extrema a millones de ciudadanos. Luiz Inácio le dio a Brasil esa proyección internacional que hizo al  país más equitativo y con un mejor reparto de la riqueza” en su primer mandato (2003-2006), resaltó el académico de la UNAM.

Lo lamentable es que Lula no pudo impedir que en sus círculos más cercanos floreciera la corrupción. Decir que esto es lo usual es tan correcto como reconocer que la lucha contra la corrupción nunca ha sido una prioridad para Lula.

La analista Mónica de Bolle considera que Brasil ha estado agitado políticamente desde la elección de la presidenta Dilma Rousseff (2011), “una protegida de Lula, seguida de su polémico juicio político en 2016”. Dilma, del Partido de los Trabajadores, fue sucedida por su vicepresidente de centroderecha, Michel Temer, “quien gobernó erráticamente hasta la elección de Bolsonaro en 2018”.

La tasa de crecimiento de Brasil para 2022 se proyecta por debajo del 1% en el contexto de problemas políticos internos por las políticas derechistas de Bolsonaro, así como una alta inflación y un entorno externo hostil”, precisó De Bolle. “Como importador neto de petróleo, no se ha beneficiado de la guerra en Ucrania. Debido a que necesita comprar petróleo en los mercados internacionales para satisfacer la demanda interna”.

La situación de Argentina

“El caso de Argentina es muy interesante”, mencionó Daniel Muñoz, “el llamado peronismo o justicialismo, sitúa al estado argentino desde los años 50’s como paternalista. Al mantener programas sociales, cuando entra la crisis económica, el gobierno continúa con recortes en muchos ámbitos”.

Con Alberto Fernandez en la presidencia y Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta “se imponen programas económicos para seguir dando apoyos a la gente, empiezan a castigar los precios, empiezan a castigar toda la productividad y después de algunos años nos damos cuenta de que lamentablemente están totalmente equivocados, totalmente desfasados de lo que es el mundo contemporáneo”, agregó el experto.

Cuba y la importancia del turismo

La economía nacionalista de Cuba vive una de sus perores crisis y se ve reflejada en los constantes apagones que sufre la población, la escasez de combustibles, el desabasto de medicamentos, la caída de los ingresos por turismo.

Pese a que el sector turístico, su tercera fuente de ingresos, después de la venta de servicios médicos y las remesas, presentó un aumentó con la llegada de 682,297 turistas en los primeros seis meses de este 2022, está muy por debajo de los 2,600,000 que se registraron en 2019.

El panorama desalentador llevó al gobierno cubano a promover el desarrollo en todo el país de negocios para impulsar el comercio mayorista por medio de inversión extranjera. “Una medida obsesiva de los comunistas cubanos por controlar y dirigir el capital extranjero, lo que se ha visto que es un modelo que no da réditos”, advirtió el economista Elías Amor Bravo en su columna Cubaeconomía, el pasado 16 de agosto de 2022.

Amor Bravo precisó que “el comercio cubano, moderno, competitivo y eficiente antes de 1959, se ha convertido en un desecho inútil tras 63 años de dominación comunista”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.