Ultraderecha, detrás de las protestas electorales en Serbia: experto

Compartir:

- Advertisement -

Detrás de las recientes protestas en Serbia contra un presunto fraude electoral podrían esconderse intereses de grupos ultraderechistas que reivindican discursos nacionalistas y populistas, advirtió Irán Moreno, especialista en temas de negociación y conflictos internacionales.

El también presidente de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Progresistas nos explicó que la coalición opositora Serbia contra la Violencia -que encabeza las protestas contra el supuesto fraude en las elecciones legislativas y municipales del 17 de diciembre de 2023– maneja un “discurso muy nacionalista y reivindicativo de las tradiciones serbias”.

Además, el experto agregó que muchos opositores al régimen del actual presidente Aleksandar Vucic se asumen serbios, “pero no están muy de acuerdo con la división territorial que se hizo con la ex Yugoslavia a raíz de la caída del Muro de Berlín y de la Unión Soviética”.

“Lo que genera preocupación es el ascenso que han tenido los grupos ultraderechistas, ultraconservadores y ultranacionalistas en la región balcánica, y no solo en Europa del Este, sino también en Europa occidental”, abundó Moreno.

Te recomendamos: La lección de Wagner: Putin seguirá en el poder, pero tendrá que negociar el fin de la guerra en Ucrania

¿Por qué acusa fraude la oposición?

Según los resultados electorales, el partido del presidente Vucic (Partido Progresista Serbio) triunfó con un 46% de los votos, contra el 23.5% de la coalición opositora Serbia contra la Violencia, que acusó que a serbios de la vecina Bosnia se les permitió votar ilegalmente en Belgrado. Según la ley, los serbios de Bosnia pueden votar en las elecciones nacionales, pero no en las locales.

En tanto, observadores electorales internacionales señalaron “irregularidades” como “compra de votos” y “relleno de urnas”. Ante la inconformidad, manifestantes de oposición intentaron entrar por la fuerza a la alcaldía de Belgrado, por lo que hubo enfrentamientos con la Policía. Las protestas callejeras se han extendido por casi dos semanas en demanda de que se repitan las elecciones.

Presencia de la ultraderecha

Previamente, en febrero de 2023, cientos de serbios ultraderechistas protestaron en Belgrado en contra de la iniciativa del presidente Vucic para negociar la normalización de las relaciones con Kosovo, región de Serbia que proclamó su independencia en 2008.

Los manifestantes, quienes acusaron de “traición” al mandatario serbio, pertenecen al grupo denominado Patrulla Popular, conocido por sus posturas pro-rusas y antiinmigración, así como por su apoyo al grupo ruso paramilitar y de mercenarios Wagner.

Más información: Aunque dejemos de hablar de ella, la guerra en Ucrania continúa

Al respecto, Irán Moreno nos explicó que siempre “está latente” el riesgo de inestabilidad y violencia política en los países que antiguamente estuvieron bajo la órbita de la Unión Soviética, como fue el caso de la entonces Yugoslavia. “Hay mucha influencia rusa: siempre hemos escuchado que hay candidatos pro-rusos y pro-occidente (en sus elecciones)”, señaló el especialista.

Historia turbulenta

Tras el derrumbe del Muro de Berlín, en 1989, tres países desaparecieron de la geografía política de Europa del Este: la URSS, Checoslovaquia y la República Federal Socialista de Yugoslavia, cuya disolución fue sumamente violenta por el estallido de viejos conflictos étnicos y religiosos, según documentan estudios históricos.

Y es que al concluir la Segunda Guerra Mundial, en 1945, Yugoslavia se erigió como una federación comunista conformada por seis repúblicas, mientras que Kosovo se transformó en una región autónoma, primero bajo jurisdicción federal y luego serbia.

Josif Broz, Tito, encabezó el nuevo régimen comunista en Yugoslavia, que en 1948 tomó distancia de Moscú. Entre sus determinaciones, Tito decidió que Kosovo debía estar bajo control de Serbia. Ya al inicio de los años 90 del siglo XX, debido a las diferencias étnicas, religiosas y culturales que dominaron durante siglos en los Balcanes, estallaron varias guerras que provocaron finalmente la disolución de la República Federativa de Yugoslavia.

Te puede interesar: La guerra en Ucrania obligó a Suecia y Finlandia a dejar de ser neutrales y unirse a la OTAN

Entre 1991 y 1995 tuvo lugar la guerra de Croacia; la de Bosnia-Herzegovina (1992-1995); Kosovo (1998); y en 1999 la de Serbia y Montenegro, refiere un estudio del Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional. En todos esos conflictos se denunciaron y castigaron diversos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidios.

¿Riesgo de un nuevo estallido en la región?

Irán Moreno, quien es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM, nos alertó sobre el peligro de que se reivindiquen viejos nacionalismos y fronteras en la ex Yugoslavia, pero descartó que el actual conflicto post-electoral en Serbia desate una crisis de mayor envergadura.

“Lo de ahora es un tema electoral coyuntural y creo que las tensiones se van a ir disipando conforme se vayan buscando acuerdos políticos. Hay sensatez en los partidos que gobiernan estos países (de la región balcánica) debido a su pasado histórico”, nos explicó el especialista.
“Más bien el tema preocupante es que las ultraderechas han tomado fuerza en estos países. Creo que hay que estar monitoreando la región a fin de que estos grupos ultranacionalistas no tomen mayor fuerza de la que ya tienen, y entonces sí puedan generar inestabilidad en la zona”, concluyó Moreno.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.