Exige el PAN en la Ciudad de México que el titular de Semovi aclare las acusaciones de corrupción en su contra

Compartir:

- Advertisement -

El secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, debe comparecer ante el Congreso local para aclarar los señalamientos en su contra respecto a que presuntamente encabeza un “cártel del transporte”, para beneficiar a “empresas fantasma” y desviar recursos públicos, exigieron diputados y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México.

“Estoy convencido de que sí (existe una mafia del transporte en la CDMX). Estamos haciendo una evaluación e investigación para no tirar nombres al aire y tener sustento en lo que decimos. Pero sabemos que dentro de las rutas (de transporte público) hay un contubernio con los funcionarios del gobierno para tener ciertos beneficios”, nos explicó el diputado local del PAN Federico Chávez.

Por separado, la secretaria general del PAN-CDMX, Patricia Báez, nos señaló que durante su gestión el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, “se ha caracterizado por no tener diálogo con nadie y por no darle prioridad al tema de movilidad en esta ciudad”.

Te puede interesar: Semovi quita ruta a transporte privado; pone RTP y cobra 20 pesos

¿De qué se acusa a Lajous?

El 7 de marzo de 2023 se informó que tras una protesta de transportistas en el Centro de la CDMX, Arturo Toscano, asesor jurídico de las Rutas 12, 84 y 91 -que operan en las zonas de Culhuacán, Las Águilas y Xochimilco-, denunció penalmente a Lajous por supuestamente encabezar un “cártel del transporte”

Según el abogado, citado por medios de comunicación, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Servidores Públicos, de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), por los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades, promoción de conducta ilícita, cohecho, distracción de recursos públicos, enriquecimiento ilícito y fraude, todo esto en pandilla.

Toscano precisó que Andrés Lajous benefició a “empresas fantasma” al desviar recursos por $61,200,000 pesos, que estaban destinados para renovar unidades de diferentes rutas de transporte concesionado.

Andrés Lajous, consintió, acordó, organizó y ejecutó que empresas fantasma que no representan a los beneficiarios se hicieran, a través de engaños, representantes de los beneficiarios y tomaron los $450,000 pesos de cada uno de ellos y esos recursos suman para las rutas 84, 91 y 12 un total de $61,200,000 pesos que se les entregó, a través del secretario de Movilidad y del Fideicomiso (para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público), a la empresa fantasma Autobuses Barrios Culhuacán”, abundó Toscano.

También puedes leer: No importa cuántos accidentes haya en el Metro: a Sheinbaum no le gusta despedir altos funcionarios

Además, acusó el abogado, con ese dinero el representante de la “empresa fantasma”, Ariel López Tapia, adquirió 224 autobuses nuevos en Michoacán, “sin el consenso ni consentimiento de los transportistas”.

En respuesta a tales señalamientos y luego de una nueva marcha de transportistas el 9 de marzo de 2023, la Secretaría de Movilidad (Semovi) recalcó que “las acusaciones infundadas hechas por el representante de uno de los dirigentes de Ruta 84” son “absolutamente falsas”, y que todo el proceso de formación de empresas, como parte del programa de sustitución de unidades, “se ha hecho de acuerdo con la ley vigente y de manera completamente transparente”.

“El secretario debe rendir cuentas” 

El diputado local Federico Chávez nos dijo que la FGJ debe investigar la denuncia penal contra el titular de la Semovi, porque de lo contrario si se ignora, se demostrará que contra la oposición hay “persecución política” por parte del gobierno capitalino, mientras que “las denuncias contra sus funcionarios y trabajadores quedan omisas”. 

“Si hay abuso de autoridad (por parte de Lajous), que se investigue y si no lo hay, pues que (el secretario) lo desmienta”, subrayó el legislador panista, quien nos adelantó que su bancada presentará un punto de acuerdo para exigir la comparecencia del funcionario ante el Congreso local y esclarezca esta situación.

Más información: Metro de la CDMX, un gran pendiente que arrastra el gobierno de Claudia Sheinbaum

Chávez, quien también es secretario de Vinculación en el PAN-CDMX, nos aclaró que desde hace tiempo legisladores de su partido han solicitado reunirse con Lajous para revisar otras presuntas irregularidades en la Semovi, pero “no nos ha querido atender porque hemos sido críticos sobre el tema de movilidad”. 

Sobre otras presuntas anomalías en la Semovi, el diputado local mencionó que no sólo hay irregularidades con las concesiones al transporte público, sino también negocios de publicidad dentro de las mismas rutas: “hay algunas empresas que son las favoritas del gobierno y que son las únicas que pueden trabajar. Dentro de las empresas de transporte también vemos que hay muchos anuncios de una sola empresa”.

“Estamos investigando para demostrar que no solamente en las rutas, sino que hay una red de favoritismos y de mafias que controlan el transporte, los anuncios y muchas otra cosas que en una semana o dos denunciaremos ante el Congreso capitalino”, agregó Federico Chávez. 

Finalmente, Patricia Báez -ex presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México en la Legislatura pasada- nos dijo que una muestra de la mala gestión de Lajous al frente de la Semovi “es lo que ha estado pasando con el Metro y cómo no se le ha dado solución alguna, mientras las y los ciudadanos de esta ciudad sufrimos diariamente por las malas decisiones y falta de interés de este gobierno, además de sentirnos inseguros en el transporte de la CDMX”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.