La Ciudad de México ocupa el octavo lugar en el ranking de ciudades con mayor impacto económico del turismo, realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Se estima que esta industria aporta el 8.8% del Producto Interno Bruto (PIB) -la forma más común de medir el tamaño de una economía- de la capital.
Durante la pandemia mundial por COVID-19 el sector turístico se vio muy afectado. El informe del WTTC explica que los centros urbanos, como la Ciudad de México, fueron los que más sufrieron a causa durante la crisis sanitaria.
Te puede interesar: La Ciudad de México le apuesta a una nueva forma de pensar el combate a la violencia, se llama: “Alto al fuego”
Sin embargo, en 2022 la CDMX tuvo una recuperación importante y hoy es uno de los principales destinos turísticos del país. De hecho el WTTC considera que junto con Cancún, la Ciudad de México está poniendo otra vez a México entre los primeros lugares mundiales.
Airbnbs y los desplazamientos
En los últimos años, la CDMX ha visto un aumento importante no solo de turistas, sino de los llamados nómadas digitales que son personas cuya modalidad de trabajo les permite trabajar desde cualquier parte del mundo.
Y la capital del país se ha convertido en uno de los destinos preferidos de estas personas que vienen de todas partes del mundo, pero principalmente de Estados Unidos.
El problema de los desplazamientos de personas locales de colonias antiguas no es nuevo, sin embargo, la migración de estos nómadas digitales a la CDMX ha exponenciado sus efectos en los últimos años.
Te puede interesar: ¿Podrá otro ex gobernante de la CDMX ganar la Presidencia (como hizo AMLO)?
Airbnb es una plataforma digital que permite rentar temporalmente casas, departamentos o cuartos a viajeros. Los precios son usualmente más accesibles que los de un hotel y pueden representar un ingreso extra para alguien que tiene una propiedad de este tipo.
En un lugar con problemas de vivienda como la CDMX, Airbnb ha contribuido al desalojo acelerado de habitantes de la capital, sobre todo en las colonias más céntricas.
Este tipo de migración no solo ha exacerbado los problemas de vivienda en la ciudad, sino que ha agudizado la desigualdad. La mayoría de los mexicanos viviendo en la Ciudad de México gana una fracción de lo que ganan trabajadores remotos en Estados Unidos.
Como te contamos en esta nota, cada vez las personas de la Ciudad de México son desplazadas hacia la periferia por los costos elevados en rentas.
Recuperación económica de la ciudad a costa de los habitantes
La Ciudad de México no es la única con problemas de vivienda a causa del crecimiento de Airbnb. Sin embargo, se distingue de otras ciudades como San Francisco o Barcelona dónde los gobierno han regulado la empresa en lugar de impulsarla como lo hace Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: México, uno de los tres países de América Latina cuya democracia se deterioró más en 2022
En octubre de 2022 la jefa de Gobierno de la CDMX firmó un acuerdo con Airbnbpara facilitar la atracción de nómadas digitales. Sheinbaum hizo hincapié en el impacto económico que estas personas pueden tener en la ciudad. Si se lograra atraer el 5% del mercado norteamericano de nómadas digitales, la ciudad obtendría hasta $3,720 millones de dólares, según la Secretaria de Turismo de la CDMX, Nathalie Desplas.
Tianguis Turístico
En marzo de 2023, la capital será anfitriona del “Tianguis Turístico”. Este es uno de los eventos más importantes en todo el país en el sector turístico ya que es un foro que facilita el intercambio entre agentes de viajes nacionales e internacionales.
El evento tiene como objetivo dar a conocer la oferta turística del país y facilitar conexiones en el sector. Al frente y centro del evento estará la Ciudad de México.
Te puede interesar: Inversión extranjera y confianza internacional, claves para la recuperación económica de México
Más allá de este fenómeno, la Ciudad de México le está apostando al turismo y según los datos de la Jefa de Gobierno la apuesta está dando frutos. “La reactivación económica es una realidad, estamos cerrando 2022 prácticamente a niveles de 2019” aseguró Claudia Sheinbaum.