
En las calles hemos visto compras de pánico después de que varias gasolineras cerraron por el desabasto del combustible. Pero, ¿qué tan cierta es la información que leemos en redes sociales? ¿Nos vamos a quedar sin gasolina?
En los primeros días del año, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la estrategia para combatir el robo de combustible (el famoso huachicoleo).
Después nos enteramos que en algunos estados como Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Estado de México, Michoacán e Hidalgo empezó el desabasto de gasolina, lo que también sucedió en la Ciudad de México. Entonces, se desató la desinformación en redes sociales.
Recuerda que los momentos de crisis -como el temor a quedarse sin combustible- es cuando surgen más noticias falsas y, al mismo tiempo, sentimos urgencia por compartirlas. ¡Ojo! Busca verificar la información, o bien, analiza si la fuente es confiable, antes de compartirla.
Algunas de las noticias falsas que han surgido hasta el momento son:
¿No hay gasolina en CDMX?
Los usuarios de WhatsApp comenzaron a difundir el 8 de enero una supuesta lista de las gasolineras con desabasto en las 16 alcaldías, pero la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lo desmintió a través de Twitter:
La supuesta lista de gasolineras con desabasto, que supuestamente generó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y circula por WhatsApp, es fake news. pic.twitter.com/alMZtNk0Mj
— SSC CDMX (@SSP_CDMX) 9 de enero de 2019
De hecho Pemex negó -a través de un comunicado- que exista desabasto de gasolina en la Ciudad de México. La empresa distribuye en las más de 882 gasolineras de la capital y aseguró que hay suficiente inventario de combustible en las Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD) para satisfacer la demanda de la población en todo el país, y el desabasto regional es debido a un cambio en la distribución, lo que llamó un “ajuste logístico”.
#Pemex 🇲🇽 informa que hay suficiente gasolina ⛽️ para atender la demanda
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) 8 de enero de 2019
📍En la Ciudad de México y área Metropolitana no hay desabasto
Se prevé que lo más pronto posible quede restablecido el suministro de combustible en los estados afectados pic.twitter.com/tqcXyEzRI3
¿Aeropuerto de Querétaro cierra?
También circularon noticias de que el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) dejó de operar por falta de combustible lo cual no es verdad.
Cierra aeropuerto de Querétaro por desabasto en turbosina. ¿Asi o mas graves los efectos de una decisión que tenía una buena intención, pero con fallas serias en la ejecución? https://t.co/Y9e8tfUYv0
— Vanessa Rubio Márquez (@VRubioMarquez) 9 de enero de 2019
El AIQ sigue funcionando con normalidad. Lo único que sí pasó es que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) anunció que no tenían turbosina “derivado de retrasos significativos en la entrega de dicho producto por parte del proveedor de combustibles que abastece al Aeropuerto de Querétaro”, pero eso no afectó a los pasajeros.
El aeropuerto anunció que están en espera de la turbosina y todo opera con normalidad:
Buen día, les informamos que al momento el aeropuerto opera con normalidad y cuenta con turbosina. Se emitió un NOTAM preventivo a petición de ASA Combustibles ya que estamos en espera de recarga de Turbosina. @gobqro @mdelprete @SEDESUQro
— AIQ (@AIQ_MX) 9 de enero de 2019
El @AIQ_MX está operando con normalidad. Se emitió una notificación (NOTAM) para avisar a los pilotos de que podría haber baja disponibilidad de combustible, sin afectar las operaciones. El día de hoy estará llegando abastecimiento de Turbosina. @gobqro @AeropuertosASA @Pemex
— Marco Del Prete (@mdelprete) 9 de enero de 2019
¿Gasolineras compran a huachicoleros?
Por otro lado se dijo que el desabasto se debía a que las gasolineras compraban el combustible a los huachicoleros, sin embargo, esto es falso. El desabasto en la Ciudad de México se debió -según dijo en la conferencia mañanera López Obrador- a un accidente en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco.