El Departamento de Aduanas de Hong Kong decomisó 1.1 toneladas de metanfetamina cristalina proveniente de México.
La droga, con valor de 640 millones de dólares, se encontraba en un contenedor marítimo, oculta en conchas de caracol y en sacos de maíz y frijol con el logotipo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), creada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para vender productos a bajo costo a los más pobres.
“Este es el caso más grande de metanfetamina sólida detectada por Aduanas”, informaron autoridades de Hong Kong.
Te puede interesar: Van 27.66 toneladas de metanfetamina decomisadas por la Semar en 2023
En tanto, Segalmex, que en marzo de este año fue evidenciada por un desfalcó de 15,000 millones de pesos, se deslindó del cargamento, argumentando que no exportan productos a ningún país.
“Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, NO realiza exportación de productos a ningún país, por lo que nos deslindamos de cualquier mal uso que se haga de las siglas SEGALMEX en otros países”.
La dependencia informó que presentarán denuncias por el mal uso del nombre y logotipos de Segalmex.
En gira por Baja California, el titular de Segalmex, Leonel Cota, dijo que los costales eran clonados, pues afirmó que no hay negocios entre la dependencia y China, por lo que acusó motivos políticos en la difusión de la información.
“Es un acto de mala fe, la verdad es que nosotros hacemos al año 50 millones de costales y se distribuyen en el país, si a alguien se le ocurrió ello o es un evento político para seguir golpeando al presidente, a la administración pública federal. Segalmex no comercia con el extranjero, no tiene ninguna función Segalmex, menos con China. Compramos algún arroz en Vietnam, compramos frijol en Argentina, compramos otros productos, pero ¿a China? No hemos tenido ningún evento de fabricaciones, de compra de alguno de los productos. Se le da un escándalo mayúsculo porque tiene objetivo político”, dijo.
Conoce más: Narcos extienden sus redes; intercambian maderas y pesca por droga con chinos
Por su parte, Hong Kong precisó que la incautación de la droga tuvo lugar el 26 de octubre en la aduana del distrito de Kwuai Chung.
Durante el operativo, tres hombres y una mujer fueron detenidos, informó el superintendente Ip Kwok-leung, jefe del grupo de investigación de drogas.
Las autoridades de Hong Kong detallaron que tras las indagatorias, se capturó primero a un conductor, a una mujer encargada de una compañía de logística, a un encargado de un almacén y a un hombre “desempleado”.
“La investigación continúa”, puntualizó el Departamento de Aduanas.
En agosto pasado, autoridades de Hong Kong decomisaron 240 kilos de metanfetamina proveniente de México por un valor de 26 millones de dólares.
En esa ocasión las autoridades de ese país informaron que la droga proveniente de México tenía como destino Australia.
También puedes leer: A pesar de un récord de decomisos de fentanilo, crece el consumo en México
El año pasado un reporte de InSight Crime advirtió que Hong Kong se está convirtiendo en el puerto de entrada de las drogas mexicanas al mercado asiático.
El informe señala que en los primeros meses de 2022, se decomisaron 774 kilos de metanfetamina mexicana, lo que contrasta con los 53 kilos asegurados en el mismo periodo de 2021.
“El enfoque hacia el mercado del este es apenas obvio para los narcotraficantes de México. Asia oriental representa una gran parte de la demanda mundial de metanfetamina y los traficantes parecen abastecerse cada vez más de la droga procedente de México”, indicó.
“Así, Hong Kong se mantiene como puente entre los dos mercados regionales de drogas”.