Esta semana el juicio en EU contra el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, llegó a su última etapa.
Desde el jueves, el destino judicial del “superpolicía” de Felipe Calderón recayó en las manos de 7 mujeres y 5 hombres que integran el jurado que decidirá si García Luna es o no culpable de 4 cargos por presuntamente introducir cocaína a EU y uno más por mentir en una solicitud del Servicios de Ciudadanía e Inmigración para conseguir la naturalización estadounidense.
Luego de recibir instrucciones del juez Brian Cogan sobre cómo procesar la información y declaraciones que escucharon de 26 testigos en 13 audiencias que se extendieron a lo largo de cuatro semanas, el jurado solicitó las declaraciones de Israel Ávila y Sergio Villarreal ‘El Grande’, primer testigo presentado por la fiscalía estadounidense y quien dio algunas declaraciones más graves en el juicio contra García Luna.
En su exhorto, Cogan pidió al jurado dejar de lado sentimientos y simpatías hacia los abogados y los testigos que desfilaron por el llamado ‘juicio del siglo’. Les dijo que sólo ellos pueden valorar los testimonios falsos y los que no lo fueron.
Te puede interesar: Una de las órdenes de aprehensión contra García Luna en México es por un caso que publicó Cuestione
El miércoles tanto la Fiscalía como la defensa presentaron sus últimos argumentos para tratar de convencer al jurado que declare a Genaro García Luna culpable o inocente de conspirar para introducir cocaína en EU.
El alegato de la fiscalía
En sus alegatos, la fiscalía insistió en que las acusaciones hechas por algunos prominentes integrantes del Cártel de Sinaloa son suficientes para que el jurado declare culpable a García Luna, pues establecen la colusión entre el ex funcionario y el grupo criminal de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
“La evidencia ha demostrado que el acusado fue un funcionario político corrupto, quien tomó millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa para ayudar en el tráfico internacional de drogas. Es un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta”, afirmó la fiscal Saritha Komatireddy.
La fiscalía recordó que solamente 9 testigos que rindieron declaraciones en contra de García Luna eran cooperantes. Todos ellos, dijo, repitieron que el el cártel requiere del apoyo de los gobiernos a todos los niveles.
Conoce más: Juicio a García Luna: mucho ruido, pocas pruebas
Para cerrar, el gobierno de EU presentó un organigrama del supuesto Cártel de Corrupción de García Luna en el que aparecían 15 ex funcionarios que tuvieron cargos durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, entre los que destacaban Luis Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño García, Facundo Rosas y Édgar Millán, todos ex mandos de alto nivel y comandantes de la SSP.
La posición de la defensa
En tanto, la defensa de García Luna encabezada por el abogado César de Castro insistió en su estrategia de desacreditar los testimonios en contra del ex funcionario de Calderón argumentando que eran de criminales a los que el ex titular de la SSP capturó y señalando que no había pruebas.
La defensa indicó que sólo 7 de los 26 testigos dijeron haber conocido personalmente a García Luna y nada más 3 afirmaron haber presenciado el pago de sobornos, sin embargo, todos aportaron testimonios inconsistentes.
La fiscalía admitió que no presentó pruebas para corroborar los testimonios de ex integrantes del narcotráfico, pues consideró que esas declaraciones son suficientes.
Te recomendamos: Genaro García Luna, el hombre fuerte del calderonismo
Sin embargo, al principio, cuando comenzó a armar a lo largo de tres años el rompecabezas de la presunta conspiración de García Luna, la fiscalía aseguró que tenía millones de páginas con evidencia, documentos, videos y grabaciones que ligaban a García Luna con el crimen organizado. Estas supuestas evidencias no fueron presentadas.
Esta semana también rindió su testimonio Jesús Reynaldo ‘El Rey’ Zambada, el último testigo al cual la fiscalía consideró como de la mayor relevancia. En sus declaraciones, Zambada le dijo a García Luna en su cara que le entregó $5,000,000 de dólares del Cártel de Sinaloa. El ex titular de Seguridad Pública permaneció en silencio.
Zambada detalló que el dinero se lo entregó a García Luna cuando éste era titular de la Agencia de Investigación Criminal, durante el sexenio de Vicente Fox.
El narcotraficante aseguró que la entrega del dinero fue en dos partes: primero $3,000,000 de dólares y luego $2,000,000 de dólares más. A cambio, el ex funcionario de Felipe Calderón se comprometió a apoyar al Cártel de Sinaloa.
‘El Rey’ Zambada también reiteró los dichos de Sergio Villarreal Barragán ‘El Grande’, quien afirmó que García Luna recibía sobornos del narcotráfico en el exclusivo restaurante Champs Elysées de Reforma.
También puedes leer: Pablo Escobar, Miguel Ángel Félix Gallardo y El Chapo Guzmán: productos de la corrupción del Estado
Durante el interrogatorio a ‘El Rey’ Zambada el abogado César de Castro intentó implicar al presidente Andrés Manuel López Obrador, al cuestionar al delincuente sobre si otorgó dinero para la campaña de AMLO… contra Fox.
La respuesta de Zambada fue negativa, pero la insinuación de la defensa de García Luna tuvo eco en México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que interpondrá una denuncia por daño moral en contra de De Castro.
Los alegatos finales han concluido y ahora depende de 12 ciudadanos decidir si García Luna es culpable o inocente.
El veredicto debe ser unánime, aunque no hay tiempo límite para que el jurado emita un fallo.