Joe Biden ya tiene a su dream team. “Este es un gabinete que representa cómo es Estados Unidos. Y aprovecha todo el abanico de potencial que tenemos en nuestra nación”, dijo el aún presidente electo, el 9 de enero en Wilmington.
Entre sus nominados figuran 12 mujeres e incluyó a cuatro latinos: Isabel Guzmán, directora de Administración de Pequeños Negocios; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interna; Xavier Becerra como titular de Salud, y Miguel Cardona en Educación.
“Para México será importante la relación con algunos por los temas de comercio; migración; aduanas; energía”, nos dijo Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN-UNAM).
Quizá quieras leer: La luz al final del túnel. La toma de posesión de Joe Biden y Kamala Harris
¿Quiénes tendrán relación directa con México?
Martínez Cortés destacó a Janet Yellen al frente del Departamento del Tesoro, “apostará por estímulos a pequeñas y medianas empresas e impulsará el empleo… positivo para México por el crecimiento de las exportaciones”.
Además “se asume que las remesas seguirán alcanzando niveles elevados, un dato de gran interés para López Obrador, quien no ha dejado de agradecer el aumento de los dólares que se envían a las familias mexicanas y ve como factor para impulsar la recuperación”, agregó.
Te puede interesar: ¿Cómo deja Donald Trump a EU tras el asalto al Capitolio?
Cambio climático y política energética
Donald Trump concretó el 4 de noviembre de 2020 el retiro de EU del Acuerdo de París, el marco global que establece las medidas para combatir el cambio climático y asegurar las acciones e inversiones para un futuro sostenible con menores emisiones de carbono. Con Biden se da marcha atrás y Estados Unidos se reintegra al acuerdo, confirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, a la agencia AFP.
El retorno de EU al Acuerdo de París, “implicará una regulación extraterritorial que pondrá en aprietos a México… nuestra política energética tiene como piedra angular el carbón y el petróleo”, señaló el politólogo Miguel Tovar en Expansión.
A tres meses de finalizar el 2020, la CFE adquirió dos millones de toneladas de carbón a 75 productores de Coahuila. Y los proyectos de la refinería en Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya “no suman a los esfuerzos de mitigación de efectos negativos medioambientales”.
Con John Kerry, enviado especial para el cambio climático, se prevé “una presión para México por su política energética”, detalló Tovar. Kerry tiene el respaldo de la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.
Puntos del T-MEC en juego
Ignacio Martínez Cortés, coordinador de LACEN-UNAM, adelantó que en la Agenda Comercial 2021 planteada por Biden la prioridad será “asegurar el cumplimiento de sus leyes comerciales para proteger y beneficiar al trabajador y empresario estadounidense”.
Y en lo referente al T-MEC, Biden utilizará “los artículos 4.B.7.1, referente al valor de costo laboral automotriz; el 14.2 alusivo a energía; el art. 23.6.1 sobre derechos laborales; el 24.1 que aborda el medio ambiente, 27.2 de anticorrupción y 31-A para outsourcing, en su relación con México”, concluyó el experto.
El equipo del nuevo presidente de EU, Joe Biden

Kamala Harris
56 años
Vicepresidenta
Es la primera mujer en ocupar este puesto. En 2003 se convirtió en fiscal del distrito de San Francisco. En 2010 fue la primera mujer afroamericana en ganar las elecciones para el puesto de fiscal general de California.
Antony Blinken
58 años
Secretario de Estado
Fue el segundo a cargo en ese departamento durante los dos últimos años de la administración Obama; además fungió como asesor de Seguridad Nacional durante los conflictos armados de Libia, Siria, Irak y Egipto.
Por su trayectoria, es considerado un multilateralista. Conoce perfectamente a Biden porque ha sido asesor del ahora presidente por 20 años. No fue sorpresa que fuera el primer nominado del gabinete en ser analizado por el Senado.
Katherine Tai
46 años
Representante de Comercio Exterior
Trabajó para la Oficina del Representante de Comercio Exterior durante la administración de Obama, como la principal abogada encargada de asuntos con China. Desde líderes empresariales hasta los centros de estudio progresistas y sindicatos apoyan a Katherine Tai.
Será de los personajes principales para México por el T-MEC. Para Biden, Tai también es vital para establecer una relación con China. No se puede olvidar la ola de aranceles impuestos en la era de Trump contra los productos de China.
Marty Walsh
53 años
Secretario del Trabajo
Alcalde de Boston desde 2014. Será el primer sindicalista en liderar el Departamento de Trabajo de Estados Unidos en casi medio siglo.
Gina Raimondo
49 años
Secretaria de Comercio
Es la actual gobernadora del estado de Rhode Island, y fue una de las candidatas que Biden llegó a considerar como vicepresidenta, antes de decidirse por Kamala Harris. Fundó una empresa de capital de riesgo y fue la tesorera general de Rhode Island.
Te recomendamos: Trump, Chávez y Putin usaron la democracia y luego la despreciaron

Roberta Jacobson
60 años
Coordinadora de la frontera
Ex embajadora de Estados Unidos en México, se sumará al Consejo de Seguridad Nacional como coordinadora de asuntos para la frontera sur. Fue nombrada embajadora de Estados Unidos en México en mayo de 2016 por el presidente Barack Obama y finalizó su encargo dos años después con la llegada de Trump.
Jennifer Granholm
61 años
Secretaría de Energía
Dos veces gobernadora de Michigan, donde participó en el rescate de la industria automotriz, la misma con la que deberá negociar, si es confirmada por el Senado, para iniciar la conversión energética que prometió Biden.
Debra Haaland
60 años
Secretaria de Interior
La representante por Nuevo México se convertirá en la primera nativa norteamericana en encabezar este puesto, después de haber sido una de las dos primeras nativas estadounidenses en acceder a una banca en el Congreso en 2019.
Ron Klain
59 años
Jefe de Gabinete
Trabaja con Joe Biden desde finales de la década de 1980. Fue su jefe de Gabinete durante sus primeros años de la vicepresidencia, además fue asesor de Obama.
John Kerry
77 años
Enviado especial para el cambio climático
El ex secretario de Estado de Barack Obama fue uno de los principales artífices del Acuerdo de París sobre el cambio climático, del que Washington se retiró durante el gobierno de Trump. En 2004 perdió la elección presidencial con George W. Bush.
Seguramente te interesa: ¿Volverá Biden al tratado del que salió Trump y dejó desprotegido a Europa frente a Rusia?

Alejandro Mayorkas
61 años
Secretario de Seguridad Nacional
Fue fiscal general de California (como la ahora vicepresidenta Kamala Harris), director del Servicio de Inmigración y Ciudadanía y director adjunto del Departamento de Seguridad Nacional durante el Gobierno de Obama.
Lloyd Austin
67 años
Secretario de Defensa
El primer afroamericano en convertirse en el jefe del Pentágono. Su relación con Biden se remonta a 2008 cuando dirigió las fuerzas estadounidenses contra Irak.
Avril Haines
51 años
Directora de Inteligencia Nacional (CIA)
La primera mujer en dirigir la CIA. En la gestión de Barack Obama era la segunda a cargo de esta agencia de inteligencia.
Linda Thomas-Greenfield
69 años
Embajadora ante la ONU
Durante la administración del ex presidente Barack Obama ocupó la oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado.
Janet Yellen
74 años
Secretaria del Tesoro
Ex presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante el mandato de Bill Clinton de 1997 a 1999.
Ex presidenta de la Reserva Federal (FED) de 1994 a 1997 y de 2010 a 2018, durante la administración de Bill Clinton y Barack Obama, respectivamente.
Merrick Garland
68 años
Departamento de Justicia
Fiscal General
En 2016 fue nominado para ese cargo por Barack Obama, pero la mayoría republicana en el Congreso lo bloqueó. Biden le dará una segunda oportunidad.
Para leer después: Discursos de odio en redes deben de ser controlados con acuerdos internacionales, no con censura

Isabel Guzmán
Jefa de la Administración de Pequeñas Empresas
Desde abril de 2019 es la directora de la Oficina de Promoción de Pequeñas Empresas en ese estado, una posición para la cual fue designada por el gobernador Gavin Newsom.
Xavier Becerra
62 años
Secretario de Salud
El ex fiscal general de California de origen mexicano cuenta con más de 20 años de experiencia legislativa. Fue uno de los mayores impulsores de la Ley Obamacare. De ser ratificado por el Senado será el primer latino en dirigir ese departamento.
Rachel Levine
64 años
Subsecretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos
Será el primer funcionario federal abiertamente transgénero confirmado por el Senado estadounidense. Levine es actualmente secretaria de Salud del estado de Pensilvania y profesora de pediatría y psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad Penn State.
Marcia Fudge
68 años
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
Congresista en la Cámara Baja desde 2008 y con anterioridad alcaldesa de la ciudad de Warrensville Heights. De ser confirmada será la segunda afroamericana con rango ministerial.
Te puede interesar: ¿Entrará en decadencia el populismo con el triunfo de Biden sobre Trump?

Miguel Cardona
45 años
Secretaría de Educación
Exfuncionario de Salud, ex secretario de Educación de Connecticut, profesor de escuelas públicas durante dos décadas y de origen latino.
Tom Vilsack
69 años
Departamento de Agricultura
Fue secretario de Agricultura durante los dos periodos presidenciales de Obama. Antes de llegar al Gobierno federal, Vilsack fue gobernador de Iowa, senador estatal y alcalde.
Pete Buttigieg
39 años
Secretario de Transporte
Militar en retiro que formó parte de la Inteligencia táctica de la Armada en la guerra de Afganistán y entre 2012 y 2020 fue alcalde de South Bend, en el estado de Indiana.
Denis McDonough
51 años
Secretario de Asuntos de los Veteranos
Durante la administración de Obama fue jefe de Gabinete, viceasesor de Seguridad Nacional y jefe de Gabinete del Consejo de Seguridad Nacional.
Neera Tanden
50 años
Oficina de Administración y presupuesto
Es la primera mujer de origen hindú en estar al frente de esta oficina. Trabajo muy cerca con Joe Biden cuando colaboró en la redacción del proyecto de ley conocido como Obamacare.
Michael Regan
44 años
Agencia de Protección Ambiental
Actual jefe del Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte, comenzó su carrera como regulador ambiental en 2003 y se retiró en 2008 para unirse a un grupo ambientalista.
Susan Rice
56 años.
Consejo de Política Nacional
Ex embajadora ante las Naciones Unidas durante la administración de Barack Obama.
¿Qué tanto jugarán a favor las y los integrantes del equipo que acompañarán a Joe Biden?