Jóvenes en el mundo le pierden confianza a la democracia, según encuesta

Compartir:

- Advertisement -

Una encuesta realizada en 30 países por la Fundación Open Society, del magnate estadounidense George Soros, reveló que 86% de las personas consultadas preferiría vivir en un Estado democrático, y solo 20% consideró que los regímenes autoritarios son más capaces de ofrecer “lo que los ciudadanos quieren”.

Sin embargo, entre los encuestados de entre 18 y 35 años únicamente 57% sentían que la democracia era preferible a cualquier otra forma de gobierno, en contraste con 42% de los jóvenes de ese mismo rango de edad que dijeron que apoyarían un régimen militar.

Del sondeo se desprende -según la Fundación Open Society– que “el autoritarismo atrae a algunos, especialmente a los jóvenes”. En ese sentido, el estudio revela que la juventud tiene muchas menos probabilidades que sus mayores de creer que la democracia puede resolver temas preocupantes, como la desigualdad social y el cambio climático.

Te puede interesar: Es el día de la juventud y sabemos ¿a qué se enfrentan los y las jóvenes?

Preferencia por líderes autoritarios

En su informe, la Fundación Open Society señala que más de un tercio (35%) de las y los jóvenes consultados en 30 países considera que un “líder fuerte”, que no convoca a elecciones ni consulta al Parlamento, representa “una buena manera de gobernar”.

“Nuestros hallazgos son a la vez aleccionadores y alarmantes”, explicó Mark Malloch Brown, presidente de la Fundación y ex subsecretario general de Naciones Unidas. “La gente de todo el mundo todavía quiere creer en la democracia, pero generación tras generación esa fe se está desvaneciendo a medida que crecen las dudas sobre su capacidad para lograr cambios concretos en sus vidas”, abundó el experto, según el diario británico The Guardian.

“La confianza en los elementos fundamentales de la democracia coexiste con profundas dudas sobre su práctica y su impacto en el mundo real”, advirtió Malloch Brown.

Más información: Mecanismos de participación ciudadana aún están lejos de fortalecer a la democracia

En otros resultados de la encuesta, se encontró un fuerte apoyo a los derechos humanos, con mayorías de entre 85% y 95% en todas las regiones y en todos los niveles de ingresos. Las personas consultadas coincidieron en que estaba mal que los gobiernos violaran los derechos individuales por motivos de apariencia, religión, orientación sexual o género.

La inseguridad también es otra preocupación importante, pues 42% de las personas, incluidas mayorías significativas en toda América Latina (74% en Brasil, 73% en Argentina, 65% en Colombia, y 60% en México), dijeron que no se sentían protegidas por las leyes de sus respectivos países.

Finalmente, la crisis climática fue vista como el desafío más importante para el mundo por el 32% de los habitantes de India e Italia, seguidos por Alemania (28%), Egipto (27%), México (27%), Francia (25%) y Bangladesh (25%).

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.