Casi cien medallas olímpicas se han retirado por casos de dopaje desde Pekín 2008

Compartir:

- Advertisement -

En 2018, Luz Mercedes Acosta, atleta mexicana de levantamiento de pesas, se convirtió en la tercera medallista olímpica en esa disciplina del país…  seis años después de la competencia.

Acosta compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde había quedado en sexto lugar, pero recibió su medalla tras un reacomodo de lugares por un caso de dopaje en su categoría. Lo mismo le pasó a la sonorense Damaris Aguirre, también levantadora de pesas, un año antes, cuando obtuvo el bronce nueve años después de las Olimpiadas en Pekín 2008 por las mismas razones.

El dopaje es el consumo de sustancias estimulantes para lograr, de modo no natural, un mejor rendimiento en una competencia deportiva. Al tratarse de mecanismos artificiales para alcanzar mejores resultados físicos, el Comité Olímpico Internacional lo considera trampa

Desde los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 se han retirado 91 medallas olímpicas y se ha sancionado a más de 230 atletas de 47 países, según una investigación hemerográfica de Cuestione. Sin embargo, descubrir el dopaje en los atletas es un reto también para las autoridades deportivas.

Te puede interesar: La doble hazaña de los atletas mexicanos: falta de presupuesto y de apoyos para el entrenamiento

Casos de dopaje en los Juegos Olímpicos

El control de dopaje de las Olimpiadas busca “reparar el daño”, por ello, cuando se completan las investigaciones al respecto se eliminan tanto los puntajes como las medallas de los “atletas tramposos”.

Por ejemplo, en abril de 2017, se retiraron 50 medallas por dopaje de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. 

En total, se ha sancionado a atletas de 47 países y Rusia tiene el récord, tanto de más atletas descalificados, como de medallas despojadas.

Sanciones: despojos, desclasificación y veto

Cuando se trata de investigaciones por dopaje hay cuatro escenarios posibles. 

  1. Los atletas clasificaron a unos Juegos Olímpicos pero son suspendidos antes de competir por estar siendo investigados.
  2. Son descalificados después de la competencia y su puntaje es borrado.
  3. Son despojados de sus medallas. 
  4. O bien, toda la federación es vetada.

El último escenario sólo ha ocurrido una vez en la historia y lo estamos viendo actualmente con la presencia de las siglas “ROC” en el medallero y las competencias, que se refieren al Comité Olímpico Ruso por sus siglas en inglés, en vez de Rusia, durante los Juegos Olímpicos de Tokio.

Fuente: Reuters

En 2016, la Agencia Mundial Antidopaje descubrió la existencia de un programa de dopaje impulsado por el gobierno de Rusia. Esto, porque salió a la luz que al menos 15 medallistas rusos de las Olimpiadas de Invierno de Sochi 2014, habían participado en este esquema. 

Y aún así volvieron a intentar hacer trampa en Río 2016. Originalmente Rusia había entregado una lista de 389 atletas que participarían en las olimpiadas de ese año, sin embargo, las autoridades antidopaje solamente autorizaron a 278 porque 111 estaban involucrados en el esquema de dopaje.

Rusia fue sancionada y por ello el país no puede tener representantes ni en Juegos Olímpicos, ni en Paralímpicos, ni tampoco en campeonatos mundiales.

De hecho, la sanción iba a estar vigente por cuatro años; sin embargo, fue reducida a dos años por el Tribunal de Arbitraje Deportivo. ¿Cómo es que están compitiendo?

Las trampas de los rusos

Para “darle la vuelta” a la sanción, los rusos juntaron una delegación de “atletas neutrales”, es decir, que no pertenecen a una federación sino a un Comité Olímpico… 

Cuando un deportista de ROC gana una medalla, en vez de escuchar el himno ruso escuchamos el concierto de piano #1 de Tchaikovsky. Originalmente, la primera opción era “Katyusha”, un himno militar popularizado durante la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, el Comité Olímpico Internacional prohibió su uso y quedó el concierto de piano.

De igual modo, estos deportistas no pueden cargar la bandera rusa ni ningún otro símbolo de ese país en sus uniformes. 

Quizá quieras leer: La Conade de Ana Guevara va por medalla a la peor administración

Las drogas más comunes 

Las autoridades deportivas tienen un control de dopaje basado en recolectar muestras de los atletas para analizar si ingieren o no sustancias prohibidas. Hay dos tipos de pruebas: pruebas en competición y pruebas fuera de competición. 

Las pruebas “en competición” básicamente se hacen antes y después de la competencia y las pruebas “fuera de competencia” se realizan de forma aleatoria.

Según la información recopilada por Cuestione, el estimulante más común es el turinabol. Un componente que aumenta la capacidad y fuerza muscular a largo plazo. Esta droga puede ser consumida por sí sola o mezclada con otras. 

También hay una cantidad importante de exámenes clínicos con irregularidades y anormalidades y sin embargo, aún no pueden identificar de qué droga o estimulante se trata.

Las formas de utilizar sustancias estimulantes para ganar ventaja en los deportes generan nuevos retos para identificarlas a las autoridades de control de dopaje y las federaciones. Por su parte, las federaciones deportivas tendrían que tomar en cuenta las sanciones correspondientes y no darles vuelta, como en el caso de Rusia, para que las competencias sean más parejas.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.