Tras la muerte de Mahsa Amini a manos de la policía, la sociedad en Irán se ha manifestado por más de 10 días consecutivos.
Como parte de esta protesta, las mujeres también se han grabado cortándose el cabello y quemado sus hijabs -el velo que les cubre la cabeza y el cuello- en videos que han publicado en redes sociales.
Esto desató una ola de manifestaciones en alrededor de 40 ciudades, tras las cuales se contabilizan decenas de muertos y más de 1200 personas detenidas por las fuerzas policiales de Irán, que sostiene un estricto régimen islámico.
Te puede interesar: Talibanes contra las mujeres afganas: ya no tienen derecho ni a elegir cómo vestirse
Aunque el número de muertes por las represiones policiacas aún es indefinido, la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional informó que al 23 de septiembre de 2022 se estimaba que había alcanzado las 30 personas fallecidas, incluidos cuatro menores y los medios locales afirmaron que se trataba de 35 personas muertas.
Sin embargo, la organización Iran Human Rights dedicada a la defensa de los derechos humanos en ese país contabiliza 76 manifestantes asesinados por los disparos de las fuerzas policiales de Irán que iniciaron un combate más agresivo para disipar las protestas.
Se han registrado muertes en 14 provincias, siendo el mayor número en Mazandaran con 25 personas; Gilán con 10 personas y en Azerbaiyán Occidental con 11 personas, según reporta Iran Human Rights.
Además, la misma organización acusa que las familias se han visto obligadas a enterrar en silencio a sus seres queridos por la noche, ya que no se les permite realizar funerales públicos y están recibiendo amenazas con cargos legales si publicaban sus muertes.
También puedes leer: Con el regreso del régimen talibán en Afganistán vuelve la expresión máxima del machismo
Por otro lado, las autoridades de ese país han restringido el acceso a internet y acusaron a los medios de comunicación occidentales de instigar a que las manifestaciones crezcan, sin embargo, esto no detiene a los manifestantes que buscan la manera de exponer con videos lo que está sucediendo en su país.
La causa de la muerte de Mahsa Amini fue filtrada por hackers
Activistas usuarias de internet están exponiendo la gravedad del problema en Irán, ya que no solamente se trata de una imposición de las prácticas religiosas asociadas con el régimen musulmán, sino que se trata de un esfuerzo por desaparecer la diversidad de culturas y religiones en el territorio.
“La violencia en Irán no es enteramente un problema musulmán. Hay tantas personas de diferentes culturas y religiones que viven allí y enfrentan violencia y ejecución, pero son borradas. Conocemos a Mahsa Jhina Amini gracias a los hacktivistas que adquirieron las imágenes de tomografía computarizada (TC por sus iniciales en inglés) del hospital de Kasra”, acusa en su cuenta la usuaria de Instagram @hijabiluscious conocida como Neda, la musulmana.
Neda, quien tiene más de 196,000 seguidores en Instagram y que ha estado bajo la supervisión de la “policía moral” de Irán por practicar Pole Dance usando su hiyab, asegura que de no ser por la acción de los hackers la narrativa de encubrimiento del gobierno sobre la muerte de Mahsa Amini habría sido disfrazada como otras desapariciones.
Te puede interesar: Mujeres como botín de guerra entre Rusia y Ucrania
De acuerdo con la versión de las autoridades iraníes, Amini, de 22 años, sufrió un ataque cardíaco y cayó en coma, pero su familia señala que ella no tenía una afección cardíaca preexistente. El padre de Amjad asegura que no se le permitió ver el cuerpo de su hija tras su muerte y que el gobierno está mintiendo en su versión.
“La policía dice que ella murió de un ataque cardíaco y que intentaron filmar el testimonio de un doctor que lo probara porque ella se desmayó en el video, entonces desvanecerse significa siempre un ataque cardiaco, ¿verdad?”, se cuestiona la musulmana Neda en un video publicado en su cuenta de Instagram.
“Ellos (los doctores) no mostraron qué pasó en la van (la camioneta donde la transportaron) y no mostraron donde la llevaron después. Es la imagen de la tomografía computarizada (TC por sus iniciales en inglés) que los hackers obtuvieron que nos muestra que ella tenía una fractura de cráneo y derrame cerebral”, agregó Neda.
Según el medio español El País, el número de muertos puede ser incluso superior a lo que se conoce y no parece haber indicios de que las fuertes represiones -en las que el régimen de la República Islámica está utilizando municiones reales contra civiles- vayan a apagar el fuego de una sociedad indignada y harta de los abusos.