Javier Coello Trejo y Roberto Gil Zuarth, abogados del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusaron al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, de fabricar pruebas y acusaciones contra su cliente.
En una conferencia de prensa, Coello informó que denunció a Nieto ante la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito, alteración, manipulación y revelación de información, así como de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita.
De acuerdo con la defensa de Cabeza de Vaca, la UIF funcionó como ariete para acusar al ex gobernador de Tamaulipas e incidir de manera política en el proceso electoral de 2023, en el que el morenista Américo Villarreal fue electo gobernador en ese estado.
“Los hechos denunciados consisten básicamente en lo siguiente: alteración y manipulación de información, falsificación y revelación de información por parte de funcionarios, en colusión con dirigentes y candidatos de Morena, con el fin de incidir en el proceso electoral de Tamaulipas; conspiración para provocar la destitución ilegal del gobernador del estado de Tamaulipas en un evidente fraude a la Constitución General de la República, falsedad de declaraciones ante distintas autoridades federales por parte de funcionarios de la UIF en la fabricación de denuncias, así como en las comparecencias rendidas ante la sección instructora de la Cámara de Diputados”.
Te puede interesar: La UIF contra Peña Nieto como estrategia política en la batalla por el Estado de México
Coello Trejo y Gil Zuarth aseguraron haber presentado pruebas de los presuntos delitos de Santiago Nieto ante las autoridades. También acusaron que el ahora titular de la Fiscalía General de Hidalgo utilizó documentos irregulares para bloquear las cuentas bancarias de Cabeza de Vaca.
Coello Trejo, quien también representó legalmente a Emilio Lozoya e interpuso una denuncia contra Hugo López-Gatell, dijo que demostrará que Santiago Nieto manipuló un supuesto oficio de colaboración de EU para perjudicar a su cliente.
“Una parte central de la estrategia de defensa del exgobernador García Cabeza de Vaca es demostrar la manipulación de un supuesto oficio de colaboración, girado por una autoridad de Estados Unidos el cual fue utilizado por Santiago Nieto Castillo para el bloqueo de cuentas bancarias, la presentación de denuncias e informes así como para sembrar la percepción en la opinión pública de que el gobierno de Estados Unidos investigaba a nuestro representado al grado de haber engañado al presidente de la República tal y como lo acreditaremos”, dijo.
Durante su conferencia de prensa proyectaron un video en el que un sujeto al que identifican como Juan Carlos Monroy Vázquez, ex director adjunto de la UIF, afirma que participó en la investigación contra Cabeza de Vaca.
Conoce más: La Unidad de Inteligencia Financiera de Pablo Gómez: pocas investigaciones y mucha política
En el video se aprecia la mitad del rostro del ex funcionario. Según los abogados de Cabeza de Vaca, la reunión ocurrió el pasado 11 de mayo en Nueva York. Al encuentro asistieron investigadores privados contratados por el equipo legal del ex gobernador de Tamaulipas.
El ex funcionario reconoció en la conversación que la investigación contra el ex gobernador tenía fines exclusivamente políticos.
Al respecto, Santiago Nieto desestimó las declaraciones del ex funcionario y aseguró que los procesos contra Cabeza de Vaca son mucho más extensos que la información que aportó la UIF.
“La información que presenta Cabeza de Vaca proviene de un funcionario contratado por honorarios, cuyo máximo cargo fue el de subdirector de área y que jamás tuvo acceso a la planeación de casos que se tenía en el piso 4 ni formó parte de la direcciones de análisis”, escribió en su cuenta de X.
Más información: ¿Se acabó la corrupción? Lozoya, Sanjuana, Irma, Bartlett, Robles: los casos que nos indican que aún hay pendientes
El ex titular de la UIF aprovechó la polémica para felicitar a la FGR por haber logrado la revocación del amparo que gozaba Cabeza de Vaca y aseguró que si él fuera el fiscal de Tamaulipas el ahora coordinador de seguridad de la campaña de la opositora Xóchitl Gálvez estaría en la cárcel.
“No se equivoquen. Es un prófugo de la justicia”, aseguró.
Un día después de la acusación de Coello Trejo y Gil Zuarth, Nieto mostró en su cuenta de la red social una supuesta conversación de WhatsApp del ex funcionario que aparece en la grabación.
En los mensajes, la persona que presuntamente es Juan Monroy afirma que fue grabada sin su consentimiento y que el encuentro en Nueva York fue para una supuesta entrevista de trabajo con personas que lo contactaron vía LinkedIn.
Expertos consultados por Cuestione indicaron que la información aportada por Cabeza de Vaca debe ser tomada con cautela, sin embargo advirtieron que el uso faccioso de la justicia pone en riesgo los procesos electorales, además de que es el caldo de cultivo para la guerra sucia.
También puedes leer: ¿Cómo deja García Cabeza de Vaca a Tamaulipas? Con más pobreza y acusaciones de lavado de dinero
“Lamentablemente, siempre se ha hecho un uso faccioso de la justicia en el país. Si hay pruebas, que las presenten. Así vamos a estar buena parte de la campaña”, nos dijo el politólogo Javier Oliva Posada.
En tanto el abogado constitucionalista y analista político, Roberto Mancilla, nos explicó que con este escenario se prevén sobre todo golpes mediáticos, aunque no descartaría el uso político de la UIF.
“Dudo mucho que las acusaciones logren cuajar en algo tangible. Sin embargo, no hay que dudar que con Pablo Gómez puede haber ataques mediáticos de la UIF. Va a haber mucho ataque político con investigaciones”, nos dijo.El 6 de septiembre, en una entrevista con W Radio, el ex titular de la UIF anunció su intención de contender por el gobierno de Querétaro en 2027.