Con Ana Gabriela Guevara y Alfredo Castillo, van dos sexenios de escándalos y corrupción en la Conade

Compartir:

En los dos últimos gobiernos federales (con Enrique Peña Nieto y en los cuatro años que lleva el presidente Andrés Manuel López Obrador), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha sido señalada por escándalos y presuntos actos de corrupción.

La Conade se creó por decreto presidencial en diciembre de 1988, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública encargado de la promoción y el fomento del deporte y la cultura física en el país.

De acuerdo con su página web, la Conade es una institución encargada de desarrollar e implantar políticas de Estado que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano, que impulsen la integración de una cultura física sólida, que orienten la utilización del recurso presupuestal no como gasto sino como inversión, y que promuevan igualdad de oportunidades para lograr la participación y excelencia en el deporte.

Sin embargo, en los años recientes las personas responsables de la Conade han sido cuestionadas por malos manejos, los cuales han repercutido en falta de apoyo a deportistas y pésimos desempeños en competencias internacionales.

Te recomendamos: Las mujeres en el futbol (y el deporte): una exclusión histórica

“Sin sensibilidad deportiva”

“La Conade siempre ha sido señalada por muchas irregularidades y los objetivos para los que fue creada nunca se han cumplido”, nos dijo el geógrafo social Dante Celis, quien ha estudiado la situación del deporte en México y su relación con el poder político y económico.

“Las personas que han estado al frente de la Conade por lo general no han sido apegadas al deporte. Con el actual gobierno se intentó mejorar con Ana Guevara como titular de la comisión, pero ahora es un caos; no hay sensibilidad deportiva, los atletas pagan con su propio dinero sus entrenamientos y preparación”, abundó el doctor en Geografía por la UNAM.

Además, Celis nos explicó que lejos de fomentar la armonía en las federaciones deportivas, la Conade ha sido parcial y ha provocado conflictos en los dos últimos sexenios en las federaciones de box, tae kwon do o basquetbol, por mencionar algunos casos.

Sobre lo anterior, en agosto de 2015 se informó sobre una confrontación entre la Federación Mexicana de Box y la Conade, la cual amenazó a la FMB de quitarle el registro debido a “inconsistencias” en el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte.

“La ofensiva de Alfredo Castillo, director de la Conade, también apunta a otras federaciones: Remo, Luchas Asociadas (la cual desconoce oficialmente), Tiro con Arco y Atletismo. Castillo escribió el lunes en un diario de circulación nacional que ‘la Conade no volverá a sufragar un solo evento, viaje, campamento o competencia que no esté aprobado por nuestra área de Alto Rendimiento’”, publicó el portal AS México.

Ya en el actual sexenio, con Ana Guevara al frente de la Conade, se reportó la polémica por la elección en marzo de 2019 de Xóchitl Lagarda como nueva presidenta de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) en una asamblea constituyente aparentemente irregular.

Quizá te interese: El fútbol, un deporte con discriminación

El portal AS México informó que al iniciar 2020, la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) “comenzó a investigar el proceso de elección de Lagarda, quien fungía como vicepresidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana y no tenía experiencia alguna en la industria del deporte, mucho menos del baloncesto”.

Por lo anterior, el 10 de febrero de 2020, la Fiba anunció la suspensión de la Ademeba por “incumplimiento de sus estatutos”, en relación con las presuntas irregularidades en la elección de Lagarda. Lo anterior desató una pelea entre Guevara y la Fiba, pues la funcionaria deportiva dijo que “la elección fue legítima y legal”, y negó que Lagarda fuera una imposición del gobierno federal para controlar a la asociación y sus recursos públicos.

Otros escándalos

En el caso de Alfredo Castillo, titular de la Conade de 2015 a 2018, se debe recordar que fue inhabilitado por 10 años para ocupar cualquier cargo público, luego de haber ocultado cuentas bancarias con un importe de $18,300,000 pesos en 2014, 2015 y 2016.

Otra de las polémicas más sonadas de Castillo fue cuando, estando casado, llevó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 a su “novia”, Jacqueline Tostado, ganadora de un concurso de belleza en la Ciudad de México y quien contó con acreditación oficial.

Asimismo, durante esas Olimpiadas algunos atletas tuvieron que competir con uniformes parchados, y muchos deportistas protestaron al no haberse acreditado a entrenadores o especialistas, pero sí a la pareja de Alfredo Castillo. Otro escándalo durante la gestión anterior fue que se tuvo que cancelar el Mundial de Natación con sede en México en 2017 por una supuesta falta de presupuesto.

Y en el actual gobierno de la 4T, la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, ha sido severamente criticada por la reducción y eliminación de becas a deportistas, a tan solo unas semanas de que se celebraran los Juegos Panamericanos de 2019. Algunos atletas, como la clavadista Adriana Jiménez, Edson Gómez y el judoka Nabor Castillo, denunciaron en sus redes sociales que su beca pasó de $5,000 a $2,000 pesos mensuales.

También puedes checar: La trampa de nuestra obsesión

En su momento, Guevara aseguró que el ajuste en las becas era para poner orden porque “había muchas fallas”: “no es personal. El deporte de alto rendimiento tiene reglas de operación que dicen que a los atletas que no cumplen con el estándar de resultados se les tiene que reducir la beca”.

Entre las anomalías más recientes en la que está involucrada la Conade están las irregularidades por $377,000,000 de pesos en el ejercicio de su gasto público detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, en el análisis de la Cuenta Pública 2020. La ASF presumió un posible daño al erario por $310,000,000 de pesos.

Como parte de las irregularidades están los pagos con recursos públicos a quienes no son miembros del Sistema Nacional del Deporte; adquisición de bienes con características tecnológicas específicas sin contar con la infraestructura necesaria para su funcionamiento; la recepción de equipos diferentes a los pagados; y pagos con recursos de 2020 por servicios recibidos en 2019.

¿Hay soluciones?

El maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán Dante Celis nos dijo que ante la situación “crítica” de la Conade, lo primero que debe hacerse es identificar y castigar la corrupción al interior de la comisión, y luego replantear la política deportiva para que “la educación y el deporte vayan juntos”.

“Se debe integrar a jóvenes de distintos estratos socioeconómicos, principalmente de los más bajos, hacia la educación y el deporte. Esta integración y fomento del deporte debe ser desde las escuelas, no con los programas de educación física, sino escuelas integradas en lo deportivo y lo académico”, nos dijo el también coautor del artículo El futbol mexicano como instrumento de poder económico y político.

Celis consideró que desde las instancias deportivas se puede ir regenerando el tejido social y resolver distintos problemas sociales, ante el panorama de que cada vez son menos niñas y niños los que practican algún deporte.

“Hay que quitar también la estigmatización del deporte porque pareciera que quienes lo practican son como lo peor de la sociedad o son utilizados siempre para fines políticos. El deporte es disciplinador y cohesionador social”, concluyó el también profesor en el Colegio de Geografía de la UNAM.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.