El PIB sufrió su quinta caída trimestral anual consecutiva. ¿Qué significa?

Compartir:

Las medidas de confinamiento por la pandemia empezaron cuando México ya estaba en un mal momento económico. Antes de que llegara la COVID-19, el Producto Interno Bruto (PIB) –indicador que nos dice qué tanto creció (o no) la economía del país– ya acumulaba dos caídas trimestrales consecutivas a tasa anual.

¿Caída a tasa anual? ¿Que no es trimestral? ¿No que habíamos crecido, según algunos medios y el propio INEGI? ¿Qué significa?

En el tercer trimestre de 2019 el PIB de México cayó 0.1% y, en el cuarto trimestre, disminuyó 1.7%, ambos porcentajes comparados con el mismo periodo del año anterior; por eso se dice que es a tasa anual.

Así que, la crisis económica de este año se suma a la caída en la producción que tuvo México en 2019. En 2020, el PIB ha dejado de crecer tres veces: -2.2% en el primer trimestre, -18.7% en el segundo y -8.6% en el tercero, todo comparado con el mismo periodo del año pasado.

En total, llevamos cinco caídas trimestrales consecutivas, a tasa anual, según cifras del INEGI. Desde entonces, la población mexicana ha sufrido estragos en sus bolsillos y el panorama aún se ve complicado.

¿Cuándo aumenta o disminuye la economía de un país?

Primero, aclaremos que el crecimiento económico “es el incremento en la producción de bienes y servicios en una economía, y por lo tanto su valor, en un periodo determinado”, de acuerdo con el colectivo de investigadoras México, ¿cómo vamos?

Según dicho colectivo, “se calcula a partir de estimar el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año anterior”.

Entonces, por ejemplo, si el valor de lo que se produjo entre julio y septiembre de 2020 es menor a lo que se generó entre julio y septiembre de 2019, se habla de una caída trimestral a tasa anual. ¿Por qué trimestral? Porque el periodo que se compara es de tres meses, en este caso de julio a septiembre de cada año.

¿Y por qué consecutivas? Porque trimestre tras trimestre, desde el tercer trimestre de 2019, el PIB ha registrado menos producción en comparación con los mismos periodos del año previo.

Te puede interesar leer: Todo lo que siempre has querido saber del PIB y no te habían explicado

¿Por qué se habla de aumentos trimestrales si hubo una caída anual?

Otra manera de medir la economía es comparando lo que se produjo en un trimestre determinado respecto a lo generado en los tres meses previos.

Por ejemplo, entre abril y junio de 2020 se produjeron poco más de 15 billones de pesos (miles de millones) y entre julio y septiembre de 2020 se produjeron poco más de 16.9. Eso significa que, en el tercer trimestre de 2020 (julio a septiembre), la economía creció 12.1% respecto al trimestre previo

Tener comparaciones entre períodos más cortos de tiempo permite saber si la economía está mejorando o empeorando con el paso de los meses. Un aumento de 12.1% trimestral nos indica que la economía se está recuperando poco a poco.

Sin embargo, la caída trimestral a tasa anual de 8.6% en el tercer trimestre de 2020, indica que el aumento de 12.1%, entre un trimestre y el anterior no es suficiente para recuperar los niveles de producción que se tuvieron, al menos, en el tercer trimestre de 2019, cuando el PIB fue de 18.5 billones de pesos.

Para explicar esta diferencia podemos pensar en una fábrica, que produjo bienes equivalentes a 100 pesos en el segundo y tercer trimestre del año pasado. Este año esa fábrica, con la crisis, habría producido 82 pesos en el 2o trimestre, es decir 18% menos y 92 pesos en el tercer trimestre, 8% menos. 

En ambos trimestres la economía de esa fábrica habría dejado de crecer comparada con los niveles del año anterior. Sin embargo, como la caída en el segundo trimestre fue tan fuerte, en el tercer trimestre se registró un crecimiento comparado con el trimestre anterior, pero no respecto al mismo periodo del año previo.

José Luis del Cruz Gallegos, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), considera que será hasta el año 2023 cuando el PIB registrará tasas anuales positivas, dijo en entrevista con Cuestione.

Te puede interesar leer: ¿El peor año de Pemex y CFE? En 2020 han perdido más 650,000 millones de pesos

Efectos de las caídas

A partir del 1 de junio de 2020, cuando inició la “nueva normalidad”, quizá te diste cuenta de que algunos negocios a donde solías acudir ya no reabrieron. Para julio, 10 mil empresas dejaron de existir.

Por ejemplo, ¿quién iba a pensar que una empresa de tecnología con 49 sucursales en nuestro país anunciaría su salida del mercado mexicano para 2021? Estamos hablando de Best Buy, empresa que se sumará a las compañías que desaparecieron en México.

Lo grave es que estos cierres de empresas están relacionados con el desempleo y con el aumento en la pobreza laboral. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que “aumentó la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) de 38.5% a 44.5% en el tercer trimestre de 2020”.

Eso implica que, “en el ámbito rural, y a pesar de estar ocupados en el mercado laboral, el ingreso de las personas no superó los 1,212 pesos mensuales: fue inferior a los 41 pesos por día”, se explica en un reporte del IDIC.

Solo las actividades primarias crecieron

Las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, etc.) son las únicas que crecieron entre julio y septiembre de 2020, respecto al mismo periodo del año pasado, reportó el INEGI

Mientras que las actividades secundarias (minería, construcción e industria manufacturera) cayeron 8.8% y las terciarias (servicios, transporte y comercio) decrecieron 8.9%, a tasa anual. 

En la siguiente gráfica puedes elegir ver la variación porcentual trimestral de cada tipo de actividad respecto al mismo periodo del año pasado o respecto al trimestre previo. Verás que las actividades secundarias son las que más se incrementaron (21.7%) comparado con los tres meses anteriores.

¿Qué sigue haciendo falta?

“El problema es que se sigue subestimando la magnitud de los efectos colaterales de la pandemia. Mientras no haya un reconocimiento de sus efectos negativos (por parte del gobierno), más se tardará México en salir de la recesión”, nos dijo José Luis de la Cruz.

“Se debe reconocer dónde estamos, con objetividad. Luego, tener un diálogo con actores políticos y sociales. Que se combine la inversión pública y la privada, porque los recursos públicos son insuficientes”, agregó De la Cruz Gallegos.

El Banco de México (Banxico) pronosticó una caída del PIB para todo el año 2020 de 9.3%, en el peor escenario, una cifra menos drástica de la que presentó previamente (12.8%). Sin embargo, mucho dependerá de que no haya un segundo confinamiento por la COVID-19.

Hasta ahora, dos estados están en rojo en el semáforo epidemiológico: Durango y Chihuahua. 14 entidades más están en naranja, entre ellas la Ciudad de México, donde semana tras semana se ha incrementado el porcentaje de ocupación hospitalaria.


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.