“Ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por lo que yo creo. Veo un entendimiento (con Claudia Sheinbaum) sobre una línea política distinta”, expresó el ex canciller Marcelo Ebrard tras conocer la respuesta de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena a su impugnación contra el proceso interno de encuestas.
En conferencia de prensa, el ex canciller anunció finalmente su decisión de cara a las elecciones de 2024 y tras haber amenazado desde septiembre pasado con salir de Morena -luego de ser derrotado por Sheinbaum en la encuesta interna-, explicó que llegó a un acuerdo con la virtual candidata a la Presidencia para que se reconozca a sus seguidores como la “segunda fuerza” del partido oficial.
El ex funcionario abundó que el “entendimiento” con Sheinbaum es para que Morena no se convierta en partido de Estado y que se reconozca el peso político del grupo afín al ex canciller, así como el derecho de sus seguidores, agrupados en la asociación civil El Camino de México, de participar en los procesos de selección de candidatos a cargos de elección popular.
“Si nosotros somos la segunda fuerza dentro de Morena de acuerdo a las cifras oficiales, debemos ser tratados como tales y las personas que votaron, porque hubo boletas que opinaron, que nos han apoyado, que nos respaldan en todo el país”, insistió Ebrard.
Más información: Ebrard cumple advertencia y demanda a Morena ante el TEPJF
“Más espacios para sus seguidores”
Con el anuncio de Ebrard de permanecer en Morena, el politólogo Jorge Márquez nos dijo que el paso siguiente es que el ex canciller “negocie las candidaturas para que sean satisfactorias (para su gente)”. “Si lo hacen líder de los diputados, él pedirá tener los suficientes porque si todos son de Sheinbaum, pues no le van a hacer caso”, abundó el académico de la UNAM.
Márquez previó que Ebrard puede pedir hasta un tercio de la bancada de Morena como una garantía para poder operar desde el Legislativo, porque de lo contrario va a pasar lo que en el actual sexenio en el que el presidente López Obrador maneja directamente a los diputados.
El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales nos advirtió que el ex canciller podría comenzar a operar para también colocar a algunos de sus seguidores en el opositor Frente Amplio por México y el Partido Verde, como una estrategia política para fortalecer a su movimiento a mediano y largo plazo.
Ignoró “el canto de las sirenas” de Movimiento Ciudadano
Ebrard dio su mensaje este lunes 13 de noviembre de 2023, un día después de que se llevó a cabo el registro de precandidatos de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia. Entre las versiones preliminares se manejaba la posibilidad de que el ex canciller se sumaría finalmente a MC, pero no lo hizo.
Te puede interesar: Aunque le favorezcan los resultados, Ebrard exige que se repita la encuesta de Morena
Al respecto, Jorge Márquez nos explicó que era previsible que el ex canciller no se integraría a MC, ya que ese partido opositor le resulta poco atractivo para sus aspiraciones políticas: “los políticos se visualizan el día después de la elección; no es lo mismo irte a tu casa derrotado que irte a tu casa siendo senador”.
En la conferencia de este lunes, Ebrard aclaró que respeta a otras fuerzas políticas y dio las gracias a MC por tomarlo en cuenta y hablar bien de él: “lo respeto, les deseo que les vaya bien, pero yo milito en esta Cuarta Transformación y lo empecé a hacer un día en el año 2000. Les agradezco mucho sus expresiones y especialmente a Dante Delgado (el dirigente nacional)”.
“Segunda fuerza en Morena”
En la sesión de preguntas y respuestas, el ex funcionario precisó que el “entendimiento” con Sheinbaum es que sus seguidores participen “como lo que somos: la segunda fuerza en Morena”. Por ello, el ex canciller demandó que su gente participe en la Comisión de Elecciones, en la de Encuestas y en el Comité Ejecutivo Nacional.
“Exactamente lo contrario a lo que proponían algunos. En vez de que nos saquen, que nos den nuestro papel en lo que hemos construido hasta el día de hoy. Todas las compañeras y compañeros que se han registrado en todos los niveles, desde el más modesto, hasta el de senadores y otros cargos de alta representación, todos, pues van a participar”, explicó.
También puedes leer: Realizador de película “El camino de México” rechaza financiamiento para apoyar a Marcelo Ebrard
Sobre el fallo de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena (que se dio a conocer justo este lunes), Ebrard celebró que su partido reconozca las irregularidades que él denunció. “Hoy se reconoce que sí hubo esas prácticas, y por primera vez en la historia de Morena se van a sancionar. Enhorabuena por eso… significa también otra línea política”, expuso.
Y es que al inicio de la conferencia, el ex canciller leyó los puntos centrales de la resolución de la Comisión de Honestidad sobre la impugnación al proceso interno, entre los cuales destacan que hubo “algunas prácticas indebidas cometidas por militantes”, por lo que se iniciarán “los procesos de sanción correspondientes”.
Sin embargo, la comisión morenista rechazó la exigencia de Ebrard de repetir el proceso de encuestas que dio el triunfo a Claudia Sheinbaum.