En los últimos 19 años, 17 exgobernadores han sido investigados por delitos que están relacionados con el narcotráfico; peculado; lavado de dinero, e incluso medicamentos caducos. Sin embargo, sólo dos de ellos cumplen una condena.
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue sentenciado a nueve años en prisión; y el exmandatario de Quintana Roo, Mario Villanueva, se le concedió arresto domiciliario en julio para que concluya lo que le resta de su condena por narcotráfico.
¿Y los demás? Tres exgobernadores del PRI en funciones durante la administración de Enrique Peña Nieto enfrentan un proceso a la espera de una sentencia. Ellos son: Roberto Borge, de Quintana Roo; Eugenio Hernández, de Tamaulipas, y Flavino Ríos, de Veracruz.
Te puede interesar: Extradiciones de Duarte y Zerón dependen de acuerdos de México
Absueltos y audiencia
Al priista Humberto Moreira, de Coahuila, no le pudieron comprobar los nexos con lavado de dinero y con el grupo delictivo Los Zetas en 2016. Pablo Salazar Mendiguchía, de Chiapas, pasó 17 meses en la cárcel y hoy goza de libertad.
Mientras que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, tendrá audiencia telefónica el próximo 27 de octubre. La Corte de Distrito en Florida definirá si ese día se cambia la fecha de audiencia de extradición fijada para el 3 de noviembre.
Bertha Olga Gómez Fong, esposa de Duarte Jáquez, sigue en calidad de prófuga, luego de que el 25 de agosto de 2020 se libró una orden de aprehensión en su contra por supuesta complicidad en el desvío de recursos públicos.
Gómez Fong es socia del exmandatario de Chihuahua en nueve sociedades mercantiles. El Universal publicó que durante su estancia en Miami, la esposa de Duarte Jáquez fundó Xtra Clean One, reclutadora de personal de limpieza, y Del Río Auto Sale, Corp, una concesionaria de autos usados.
Otros… esperan juicio
Tomás Yarrington Ruvalcaba, de Tamaulipas, está en espera de conocer al jurado que determine la Corte Federal del Distrito del Sur de Texas para el juicio en su contra. Fue extraditado a EU para enfrentar 11 cargos en 2018, entre ellos, narcotráfico y la presunta relación con Los Zetas, el Cártel del Golfo y el de los Beltrán Leyva.
Y a Jorge Torres López, exmandatario interino de Coahuila cuando Moreira solicitó licencia, se le informó que la audiencia en que se le darán a conocer los cargos será 13 de enero de 2021 y no el 27 de octubre como estaba prevista por la Corte del Distrito Sur de Texas. Se le acusa en EU de lavado de dinero y fraude.
Quizá te interese: Juicio a expresidentes: consulta es constitucional pero modificaron la pregunta: ¿qué pasó en la Corte?
Sandoval y el encuentro con la DEA
Según publicó Grupo Expansión, el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, se entrevistó en dos ocasiones con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA). Aunque Roberto Sandoval negó esa versión.
De acuerdo con el medio, los encuentros tuvieron lugar en Guatemala durante 2019 y habrían servido para que el nayarita se desligara del caso de su exfiscal, Édgar Veytia, quien fue sentenciado a 20 años por narcotráfico y por proteger a Juan Francisco Patrón Sánchez, El H2.
Éste último es el personaje que asumió el control del Cártel de los Beltrán Leyva tras la detención de Héctor Beltrán Leyva en 2014. Y es el mismo al que la fiscalía de Brooklyn señaló de pagar sobornos al extitular de la Sedena, general Salvador Cienfuegos, para que le permitiera operar el tráfico de drogas entre México y EU.
Incluido en la ‘lista negra’
A Sandoval Castañeda, la DEA lo incluyó el 17 de mayo de 2019 en la “lista negra” de la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de EU por su presunta relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que encabeza Nemesio Oseguera Cervantez, El Mencho y Los Cuinis.

En México, desde febrero la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló 42 cuentas bancarias por más de mil 196 millones de pesos; sin embargo, aún no se da a conocer evidencia concreta para el inicio de una investigación sobre el exgobernador de Nayarit por parte de la FGR.
Borge, en espera de sentencia
La defensa del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, amparó a su cliente para evitar que la FGR solicite a Panamá modificar la orden de extradición y así poder incluir el delito de delincuencia organizada y le sea juzgado en México.
Borge Angulo fue extraditado para enfrentar cargos por lavado de dinero; peculado; desempeño irregular de la función pública y contra la administración pública. Se encuentra recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Ayala, Morelos.
De 17 exgobernadores, sólo dos están tras las rejas… ¿Qué tan sólidas serán las acusaciones en su contra que no avanzan los procesos?
1.- Roberto Sandoval Castañeda
Exgobernador de Nayarit (2011-2017)
Partido: PRI.
Cargos: desvío por dos mil 700 mdp, el gobierno de EU lo acusa de nexos con el narco.
Estatus: 21 de febrero de 2018, el Congreso aprobó juicio político.
2.- César Duarte Jáquez
Exgobernador de Chihuahua (2010-2016)
Partido: PRI.
Expulsado: 12 junio de 2019.
Detenido: 8 de julio de 2020 en Miami, Florida.
Cargos: desvíos por mil 230 millones de pesos.
Estatus: en espera de extradición a México.
3.- Rodrigo Medina de la Cruz
Exgobernador de Nuevo León (2009-2015)
Partido: PRI.
Detenido: 26 de enero de 2017, solo permaneció 19 horas en el penal de Topo Chico.
Cargos: ejercicio indebido de funciones públicas.
Estatus: sujeto a proceso bajo amparo.
4.- Tomás Yarrington Ruvalcaba
Exgobernador de Tamaulipas (1999-2004)
Partido: PRI.
Detenido: 9 de abril de 2017 en Italia.
Extraditado: 20 de abril de 2018 a Texas, Estados Unidos.
Cargos: delitos contra la salud, operación con recursos de procedencia ilícita y falsificación de identidad.
Estatus: a la espera de la selección del jurado para su juicio en la Corte Federal del Distrito Sur.
5.- Mario Villanueva Villanueva Madrid
Exgobernador de Quintana Roo (1993-1999)
Partido: PRI.
Detenido: 24 de mayo de 2001.
Extraditado: 8 de mayo de 2010 a EU.
Sale de la cárcel de EU: 22 de diciembre de 2016.
Regresa a México: sigue pagando su condena de 22 años y 7 meses.
Cargos: lavado de dinero, vínculos con el narco.
Estatus: prisión domiciliaria por enfermedad pulmonar.
6.- Roberto Borge Angulo
Exgobernador de Quintana Roo (2011-2016)
Partido: PRI.
Detenido: 5 de junio de 2017 en Panamá.
Extraditado: 4 de enero de 2018.
Cargos: enriquecimiento ilícito y desvíos por más de 200 mdp.
Estatus: encarcelado en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ayala Morelos, en espera de sentencia.
7.- Eugenio Hernández
Exgobernador de Tamaulipas (2005-2010)
Partido: PRI.
Detenido: 6 octubre de 2017
Cargos: enriquecimiento ilícito por casi 41 mdp y nexos con el Cártel del Golfo.
Estatus: encarcelado y vinculado a proceso en 2018.
8.- Javier Duarte
Exgobernador de Veracruz (2010-2016)
Partido: PRI.
Detenido: 15 de abril de 2017 en Guatemala.
Extraditado: 17 de julio de 2017.
Cargos: desvío de al menos mil 670 mdp del erario y delincuencia organizada.
Estatus: sentenciado en 2018 a 9 años de prisión y una multa de 58 mil pesos.
9.- Luis Armando Reynoso Femat
Exgobernador de Aguascalientes (2004-2010).
Partido: PAN
Detenido: en 2014 y salió bajo fianza. En 2015 lo vuelven a detener, cumplió una sentencia de 2 años y nueve meses.
Cargos: peculado y uso indebido de funciones, desvío de más de 100 mdp.
Estatus: está libre.
10.- Pablo Salazar Mendiguchía
Exgobernador de Chiapas (2000-2006)
Partido: coalición PAN-PRD.
Cargos: peculado, delincuencia organizada, abuso de autoridad.
Detenido: 7 de junio de 2011, encarcelado 17 meses.
Estatus: absuelto.
11.- Humberto Moreira Valdés
Exgobernador de Coahuila (2005-2011)
Partido: PRI.
Detenido: 15 de enero de 2016 en Madrid, España.
Cargos: lavado de dinero y participación con el grupo delictivo Los Zetas.
Estatus: absuelto por autoridades españolas el 2 de febrero de 2016.
12.- Jesús Reyna García
Exgobernador interino de Michoacán (de abril a octubre de 2013)
Partido: PRI.
Detenido: 14 de abril de 2014.
Cargos: delincuencia organizada y nexos con Los Caballeros Templarios.
Estatus: en diciembre de 2018, la PGR retiró los cargos y salió libre.
13.- Flavino Ríos Alvarado
Exgobernador de interino de Veracruz (de octubre a noviembre de 2016)
Partido: PRI.
Detenido: 12 de marzo de 2017.
Cargos: tráfico de influencias y abuso de autoridad.
Estatus: le dictaron formal prisión el 18 de marzo de 2017, en donde continúa el proceso.
14.- Fidel Herrera Beltrán
Exgobernador de Veracruz (2004-2010)
Partido: PRI.
Se le investiga por: enriquecimiento ilícito y uso de medicamentos caducos en la población. La AFS logró reabrir una investigación -agosto 2020- por presuntos desvíos de recursos del Seguro Popular.
Estatus: libre.
15.- Guillermo Padrés Elías
Exgobernador de Sonora (2009-2015)
Partido: PAN.
Detenido: 11 de noviembre de 2016.
Cargos: delincuencia organizada, defraudación fiscal por 8.8 mdp.
Estatus: absuelto por defraudación fiscal por lo que salió de prisión en febrero de 2020, pero sigue proceso en libertad por lavado de dinero.
16.- Gabino Cué Monteagudo
Exgobernador de Oaxaca (2010-2016)
Partido: coalición, PAN, PRD, Convergencia y PT.
Cargos: presunto desvío por más de 30 mil mdp.
Estatus: juicio político.
17.- Jorge Torres López
Exgobernador interino de Coahuila (de enero a diciembre de 2011)
Partido: PRI.
Detenido: febrero de 2019 en Puerto Vallarta con fines de extradición a EU.
Extradición: 29 de octubre de 2019 a Corpus Christi, Texas.
Cargos: delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude.
Estatus: en junio de 2020 se declaró culpable de lavado de dinero; Corte aplaza hasta el 13 de enero de 2021 audiencia contra el exgobernador.