Decir “no” es uno de los actos más poderosos en el lenguaje humano; sin embargo para un feminicida, puede ser el impulso para apretar el gatillo, como el perro que huele el miedo y muerde con furia.
Ahmed de 29 años le propuso matrimonio a su novia Amani de 19 en Egipto, una tarde de septiembre del año 2022. Pero ella no quiso, lo rechazó por su adicción a las drogas y Ahmed la asesinó y se suicidó.

En México, a 12,000 kilómetros de Egipto, la escena fue similar. Un jueves de noviembre, Elías quedó de verse con Andrea, su ex novia, para regresarle un dinero que le debía. Tenían un mes de haber terminado su noviazgo; Elias la golpeaba y amenazaba con matarla si lo dejaba. Finalmente ella lo dejó y él cumplió su promesa: el cuerpo de la joven zacatecana apareció en Tabasco los primeros días de este mes.
Te puede interesar: Para no olvidar: feminicidios en el 2023, un Día de Muertos que nos llama a reflexionar
Decir “no” implica la capacidad de establecer límites claros en la vida cotidiana y hay libros sicológicos y videos donde se ha viralizado la importancia de educar para incluir esta palabra en la rutina cotidiana. Sin embargo, en países como México donde hubo 625 feminicidios de enero a septiembre del 2023, esas dos letras juntas le han costado la vida a cientos de ellas.
Las historias de Ahmed y Elías son solo dos ejemplos de una tendencia alarmante que persiste en México; algunos hombres se convierten en feminicidas y arruinan su vida y la de sus parejas ante el rechazo de continuar con ellos en relaciones abusivas.

En este escenario, Cuestione reflexiona sobre la violencia de género desde las nuevas masculinidades, porque ningún hombre debería amenazar o asesinar a sus parejas por decirles que ya no más.
El fatal ‘no’ y lo que nos dice de la tolerancia a la frustración en los hombres
“La tolerancia a la frustración es cuando yo soy capaz de aceptar un ‘no’ por respuesta y entiendo que no todo lo que yo quiero lo puedo tener”, explica Carmen Milena Jaimes Salazar, psicóloga especializada en violencia de género y en una búsqueda por encontrar un antónimo a la palabra frustración, ofrece la de intolerancia.
Un intolerante a la frustración se llama Diego y está en Brasil. El sábado pasado 4 de noviembre fue exhibido por su novia Lelly Gabriele en redes sociales teniendo una conversación acalorada. La grabación capturó el abrupto desenlace donde el muchacho le apuntó con un arma a su novia y sin previo aviso la mató.
La intolerancia, explica la psicóloga Jaimes Salazar, “se puede ver reflejada en el mal manejo de la ira si algo no sale como se quiere“, por ejemplo una relación amorosa como la de Diego y Kelly en Sudamérica o Andrea y Elías en México.
Dos días después del feminicidio de Lelly, una amiga cercana contó a la televisión brasileña que Diego tenía antecedentes penales y meses atrás había golpeado fuertemente a su novia por terminar con él; la tenía amenazada de muerte si lo volvía a dejar… y lo cumplió.

En los tres feminicidios de Amani en Egipto, Andrea en México y Lelly en Brasil, hay una constante; sus feminicidas no aceptan el rechazo y deciden asesinarlas antes que aceptar perderlas “y esto tiene que ver con el machismo estructural y la idealización del amor romántico”, advierte la psicóloga Milena Jaimes en entrevista.
Quizás quieras leer: Violencia armada, la epidemia que ataca a las mujeres
De acuerdo a Terri Cole, otra psicóloga pero de los Estados Unidos, establecer límites es esencial para mantener relaciones saludables y prevenir el agotamiento. En su artículo Why setting boundaries is healthy, Cole argumenta que decir “no” cuando es necesario, es fundamental para proteger nuestra salud mental y emocional. Pero la especialista en el comportamiento humano no da señales sobre los sentimientos de resentimiento, ansiedad e ira que provoca en muchos hombres ese derecho y las matan.
¿Qué nos dicen estas historias sobre la tolerancia a la frustración de las parejas masculinas? “Que no son capaces de aceptar que no se dan las cosas como lo pensaron, ni de sentir rechazo y el no sentirse aceptado les genera ira“, responde la terapeuta Jaimes Salazar y agrega que muchos de los feminicidas tienen una falta de control sobre la ira y la impulsividad. “Entonces ante el no, ellos responden de una manera desproporcionada, es como si dijeran me vengo, te mato porque me dijiste que no”.
Los estragos del amor romántico
“No vivas solito para que haya alguien que te cuide, y hagas lo que hagas, pase lo que pase, siempre te adorará tu Frida“, le escribía la pintora mexicana Frida Kahlo a Diego Rivera en el año de 1940 cuando ya estaban divorciados. Y en esas letras enamoradas, se enarbola el amor romántico que daña y mata.
La ira desbordada al rechazo en nuestros días tiene una raíz profunda en la idealización del amor romántico como el de Frida y Diego en el siglo pasado. La escritora inspiraba a su amor a no quedarse solo para tener quien lo cuidara y en esas letras la mujer cumplía el rol de cuidadora y el hombre de absoluto proveedor.
Milena Jaimes analiza esas cartas de amor y las historias animadas que en culturas patriarcales “enseñan a pertenecer a una relación asimétrica donde el hombre tiene el poder, es el macho salvador que socorre a la princesa incapaz y débil”, describe la terapeuta.

La psicóloga Jaimes se enfoca en palabras peligrosas como “siempre tuya”, “eres mía” o “sin ti me muero” que parecen inofensivas y llenas de miel pero en realidad esconden huellas de violencia machista “porque están diciendo que hay una relación donde no hay igualdad y se trata a las mujeres como de su propiedad, las cosifica como a un coche o una casa”, explica.
Cuando un hombre siente que una mujer le pertenece tanto como un objeto que compró en la tienda, Carmen Milena dice que hay que prender las alarmas porque lo que sigue es la restricción. “A partir de ahí es muy fácil que los hombres hagan ver que no les gusta la ropa que llevan sus parejas ni mucho menos las amigas o amigos que frecuentan; incluso se sienten con el derecho de quitarles la vida”, puntualiza la especialista en violencia de género.
También puedes leer: Cruces por rosas: redes que salvan vidas de mujeres atrapadas en relaciones tóxicas
Pistas para confrontar la intolerancia a la frustración; un camino para la prevención del feminicidio
Aunque la violencia de género y el feminicidio son problemas multifacéticos y complejos que no se pueden abordarse únicamente desde la perspectiva de la psicología, Carmen Milena Jaimes Salazar subraya lo esencial de promover la educación y la concienciación sobre el respeto, la igualdad y la prevención de la violencia de género.
A continuación, se presentan 11 lecciones que pueden ayudar a los hombres a comprender y evitar comportamientos violentos que pudieran desencadenar el feminicidio.

- El respeto como principio fundamental: Los hombres deben aprender desde una edad temprana que el respeto hacia las mujeres y las personas en general es esencial. El respeto mutuo es la base de cualquier relación saludable.
- El consentimiento es primordial: Comprender que el consentimiento debe ser explícito, informado y libre de coacción en todas las interacciones. Nadie debe sentirse obligado a participar en actividades en contra de su voluntad.
- Comunicación abierta y empática: Aprender a comunicarse de manera abierta y empática con las parejas es crucial para resolver conflictos y evitar la escalada de situaciones de tensión.
- Reconocimiento de los sesgos de género: Los hombres deben ser conscientes de los sesgos de género y cómo estos pueden influir en su percepción y comportamiento hacia las mujeres. La igualdad de género implica eliminar estos prejuicios.
- Manejo de emociones y frustración: Aprender a manejar las emociones como la ira y la frustración de manera constructiva, es esencial para evitar la violencia. La terapia o el asesoramiento son recursos valiosos.
- Promoción de la igualdad en la relación: Entender que en una relación de pareja, ambos deben tener voz y voto en las decisiones y que las responsabilidades y el poder deben estar equilibrados.
- Respeto por el espacio del otro. Comprender que en una relación, cada uno de sus integrantes puede tener espacios sin el otro. Cada miembro de la pareja es libre de ir independiente a reuniones familiares, viajes, un café con una amiga o amigo.
- Apoyo a las víctimas de violencia de género: Saber cómo apoyar a las víctimas de violencia de género, como amigos o familiares, es fundamental. Escuchar, brindar apoyo emocional y ayudar a buscar recursos de ayuda son acciones importantes.
- No perpetuar la cultura de la violencia: Reconocer que el uso de la violencia o la coacción sexual es inaceptable. Los hombres deben desafiar activamente la cultura de la violencia y no ser cómplices de ella.
- Pedir ayuda si no soy capaz de resolver los conflictos de forma pacífica. Hay que reconocer y pedir ayuda profesional cuando un problema se sale de control y tiendes a resolverlo utilizando la violencia.
- Dependencia emocional. Si tienes dependencia emocional y lo justificas con los mitos del amor romántico como creer que si no controlas a tu pareja la vas a perder, sin ella tu vida no tiene sentido, la necesito para ser feliz, también debes buscar ayuda profesional.
Estas lecciones son solo el comienzo de un enfoque más amplio para prevenir la violencia de género y el feminicidio. La educación, la concienciación y el apoyo a las víctimas son aspectos fundamentales de la lucha contra esta problemática, que afecta a la sociedad en su conjunto y no distingue clase social.
Es fundamental recordar que la violencia y las amenazas son inaceptables en cualquier circunstancia. La responsabilidad de prevenir la violencia recae en cada individuo y la educación, la concienciación y la búsqueda de ayuda son pasos esenciales para evitar que la frustración se convierta en violencia, y para construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

“Aunque nos duela escuchar que no, aunque las cosas no se den como nosotros lo pensábamos, no va pasar nada malo si soltamos y dejamos ir, hay un aprendizaje del rechazo y el desamor y no se nos está acabando la vida, no se la arruines a ella por no ser lo que tu esperabas”, puntualiza la psicóloga y deja a dónde acudir si necesitas ayuda para controlar la frustración al rechazo.
Página Web Cruces X Rosas : https://www.crucesxrosas.org/
IG: @crucesxrosas
Test para conocer si encajas en el perfil de un psicópata narcisista basado en Robert D. Hare, doctor en psicología e investigador en el campo de la psicología criminal.