Crecen feminicidios pero no las agencias del MP para atender ese delito: solo hay 21

Compartir:

Yovanna Torres Briseño, de 28 años, fue asesinada en 2013 en su propio departamento, en Aguascalientes. Su cuerpo tenía rasgos de estrangulamiento. Ese mismo año, la Fiscalía General del Estado intentó dar carpetazo al asunto declarándolo como suicidio.

La familia de Yovanna estaba segura que la joven no se había suicidado. Pidieron un amparo y lograron que el Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar ordenara a la Fiscalía reabrir el caso e investigarlo con perspectiva de género. 

Dos peritos en criminalística independientes descubrieron la verdad y determinaron que Yovanna había sido asesinada, por lo que la Fiscalía retipificó el caso como feminicidio, con Carlos “N”, expareja de Yovanna, como el principal sospechoso. 

Te puede interesar leer: Feminicidio: así de grave es la impunidad estado por estado

Además, el Tribunal resolvió que el Ministerio Público 9, a cargo del caso de Yovanna en 2013, no actuó con perspectiva de género y omitió realizar una averiguación previa de su caso, de acuerdo con el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes.

Para darle más velocidad a los casos de feminicidio, existen las “agencias del ministerio especializadas en feminicidio”. Pero sólo existen 21 en todo el país, insuficientes para atender los 2.7 feminicidios y 10.5 de homicidios dolosos contra mujeres que ocurren cada día, según documentó la organización Impunidad Cero en su reciente informe Impunidad en homicidio doloso y feminicidio en México.

Esto, mientras que en el mes de octubre de 2020 se registró un aumento en los feminicidios de 7.3% y de violencia intrafamiliar de 1.4%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Impunidad por falta de capacitación

De las 10 entidades con más feminicidios en el país, sólo tres (Morelos, Nayarit y Coahuila) cuentan con, al menos, una agencia especializada en este delito, de acuerdo con Impunidad Cero.

La violencia contra las mujeres y la impunidad van de la mano. El sistema de justicia en nuestro país tiene un rezago en la investigación con perspectiva de género, es decir, de indagar este delito evaluando todos los móviles que existen por la condición de las mujeres (si hubo violencia sexual previa, si el asesino es familiar), nos explica Viridiana Valgañón, abogada de la organización Equis Justicia para las Mujeres.

De las más de 3,600 agencias del Ministerio Público (encargadas de integrar las investigaciones) que hay en todo el país, sólo 21 se especializan en feminicidios y 117 en delitos contra las mujeres.

Se estima que, tan sólo en 2019, la impunidad en el castigo de los 1,012 feminicidios registrados en el país en ese año, fue de 51.4%. La entidad con mayor impunidad es Baja California, con el 100% de los casos sin esclarecer; le siguen Guerrero con el 93.8% y Jalisco con el 86.7%, de acuerdo con el informe de Impunidad Cero.

Hay casos como el de Colima, el cual ocupa el primer lugar en violencia feminicida (con 3.6 feminicidios por cada 100,000 habitantes) donde no hay agencias especializadas ni en delitos contra las mujeres ni en feminicidios.

El mismo panorama lo tiene Nuevo León, en donde se registran dos feminicidios por cada 100,000 habitantes y tampoco hay agencias especializadas para estos delitos.

Te puede interesar leer: Suicidio feminicida: la triste salida de víctimas de violencia

¿Y qué hace una agencia especializada?

Las agencias especializadas en feminicidio cuentan con instalaciones particulares, pues están pensadas para que la iluminación y los espacios sean adecuados para atender a las víctimas y no estén cerca de sus agresores cuando éstos sean llamados a declarar; cuentan con especialistas en psicología con perspectiva género y tienen vinculación directa con la policía de investigación para atraer los casos con mayor eficacia, nos explica la abogada Valgañón.

En la gran mayoría de ministerios públicos no especializados discriminan a las mujeres por estereotipos como “se lo merecían”, o “porque fue su culpa haber aguantado”, lo cual entorpece la investigación y genera impunidad en los casos, nos dice Valgañón.

Si bien el que existan agencias especializadas en feminicidios es un gran avance, esto no es suficiente, pues se necesita que toda la cadena de investigación (policías, peritos, juzgados, fiscalías) cuenten con la formación en perspectiva de género, pues de nada sirve que existan ministerios públicos especializados si el policía que reporta el delito no lo está y eso limita que su caso llegue a ser investigado, nos dice Viridiana Valgañón.

Te puede interesar leer: Los feminicidios aumentaron en el primer trimestre en la CDMX

La cadena de impunidad

Existen tres principales obstáculos que impiden que un delito contra las mujeres sea investigado con perspectiva de género, nos explica Viridiana Valgañón. El primero es la discriminación que viven las mujeres al acudir a un ministerio público, pues las personas juzgadoras minimizan la violencia que existe contra las mujeres y dan “carpetazo”.

El segundo es que cuando el ministerio público comienza a trabajar con las líneas de investigación, lo hacen también desde la negligencia, pues en los casos de feminicidio se ha documentado cómo investigan las muertes como suicidio, culpabilizándolas.

En el tercer obstáculo está la policía de investigación y peritos, quienes -al no estar capacitados- fallan en la recopilación de testimonios, en levantar todos los detalles de la escena del crimen, y omiten pruebas que pudieran indagar la violencia de género que vivía la víctima.

Te puede interesar leer: Feminicidios infantiles, las niñas de las que nadie habla

¿Cómo investigar un delito con perspectiva de género?

Es fundamental recuperar toda la información relacionada con los hechos que antecedieron al feminicidio, tales como el registro de denuncias de violencia, documentar evidencias sobre manipulación, ejercicio de la fuerza o la privación o afectación de la libertad o intimidad de la víctima a través de sus redes sociales, teléfono y correos, como lo explica el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género de ONU Mujeres.

El problema es que hay entidades, como Baja California, que ni siquiera reconocen el feminicidio como delito, si no como agravante del homicidio. Y a pesar de que la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Morelos, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas reconocen el delito en su código penal de manera adecuada, sólo tres de cada 10 casos son investigados desde el principio como feminicidios, nos explicó el Observatorio Nacional de Feminicidio en esta nota.

La violencia feminicida no para. Hasta septiembre de este año, cada día son asesinadas 11 mujeres en promedio en nuestro país. Pero sigue sin existir un sistema de investigación capaz y completo para indagar estos delitos de manera eficaz y capacitada.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.