Ricardo Monreal y AMLO: una larga historia de encuentros y distanciamientos

Compartir:

Ricardo Monreal Ávila está distanciado del presidente Andrés Manuel López Obrador, lejos quedaron aquellos desayunos en Palacio Nacional y que presumían en sus redes sociales. “Con el senador Ricardo Monreal. El puntal: chilaquiles, frijol, jugo de toronja y queques”, escribía el mandatario.

Monreal Ávila confirmó al diario español El País que “desde junio del 2021 no tengo comunicación con él. Luego de que se abriera el proceso electoral. Aunque la comunicación con el Ejecutivo no se ha interrumpido porque la tengo vía el secretario de Gobernación”, comentó. Aunque refirió que “la relación personal de comunicación no existe”.

En la entrevista con El País, Monreal también descartó un enfrentamiento político, “sería un sucidio”, subrayó. “Es demasiado fuerte su simbología. Su estoicismo en la lucha política lo ha llevado a ser un hombre muy fuerte en el ejercicio del poder y de los más aceptados. Su estilo de gobierno hace que cualquier expresión que tenga en favor o en contra de una persona se convierta en una verdad política y en una bandera de seguimiento de sus simpatizantes”.

Te puede interesar: Falta de liderazgos impide a la oposición definir a su aspirante presidencial

Por qué el distanciamiento

Monreal está distanciado de López Obrador, pero no existe una ruptura, consideró Ivonne Acuña, experta en Sistema Político y Género de la Universidad Iberoamericana. El coordinador de Morena en el Senado “está buscando colocarse y quedar bien ubicado con quien llegue a la presidencia”, explicó.

La falta de acuerdos de Monreal Ávila con el llamado Plan B de la reforma electoral; el control de la Guardia Nacional por el Ejército; la reforma eléctrica; la defensa de la calidad educativa y excelencia de la UNAM como institución luego de que López Obrador la señaló de crear “una especie de burocracia dorada”, son algunas de las diferencias entre el Presidente y el senador.

Existe distanciamiento, fue notoria la ausencia del coordinador de Morena en la Marcha del Pueblo convocada por el Presidente el 27 de noviembre de 2022. Monreal prefirió asistir a la XVI Reunión Interparlamentaria entre España y México, donde estuvo acompañado de los panistas, Santiago Creel y Mariana Gómez del Campo, una postura que levantó muchos reclamos de morenistas que durante la manifestación gritaron consignas contra él.

¿Chantaje o una estrategia monrealista?

El mensaje enviado por López Obrador durante la mañanera del 28 de noviembre de 2022 tuvo destinatario. Sin mencionarlo por su nombre, dijo que si alguno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena decide irse, le diría: “Qué le vaya bien, sigue tu camino”. Mencionó que “la gente no está solo por los candidatos, está por el proyecto”.

“Evidentemente (Monreal) no va a ser candidato a la presidencia y no va a ser Presidente”, dijo la analista política Ivonne Acuña. Las opciones que ve para que el senador elija un bando son con Marcelo Ebrard. “Porque con Claudia Sheinbaum hay una rencilla añeja porque él no fue elegido para la candidatura de Ciudad de México” en 2017.

“En el 2017 aspiré a ser jefe de Gobierno. Gané la encuesta, pero no gané la decisión de quien toma las decisiones”, aseguró Ricardo Monreal el 8 de diciembre de 2022. En 2017, el político también amenazó con abandonar Morena y tuvo que intervenir López Obrador para que desistiera.

Según la columnista de Excélsior, Ivonne Melgar, el 15 de agosto de 2018 siendo presidente electo, López Obrador se reunió con los senadores de Morena y dijo que pese a no ser “hombre de compromisos con nombramientos y cuotas” les solicitó designar a Ricardo Monreal, como coordinador de la bancada morenista, cargo que hasta hoy desempeña.   

Filtra plan B de AMLO

A través de un video Monreal compartió en sus redes sociales el 1 de diciembre de 2022, aseguró tener “información no confirmada” sobre los “cambios al sistema electoral” que contemplaba el llamado plan ‘B’, la opción del Presidente ante el rechazo de la oposición a la reforma electoral que plantea cambios al Instituto Nacional Electoral (INE) y los siete magistrados del Tribunal Electoral federal (TEPJF).

Monreal habló del propósito de que el Padrón Electoral, que contiene la información de la población con credencial de elector, “pase al Registro Nacional de Población (Renapo)”, que depende de la Secretaría de Gobernación.

La filtración ocurrió cinco días antes que se votara la iniciativa de reforma electoral en la Cámara de Diputados, misma que no avanzó. El 6 de diciembre, el secretario de Gobernación, Adán Augusto llevó a San Lázaro el plan ‘B’, mismo que se aprobó en la madrugada del 7 de diciembre.

Una pugna que llegó a la alcaldía Cuauhtémoc

A Ricardo Monreal -quien fue delegado de la Cuauhtémoc entre octubre de 2015 y diciembre de 2017- se le conoce como el “padrino político” de la hoy alcaldesa Sandra Cuevas, nos dice Ivonne Acuña.

La relación entre Cuevas y Monreal se remonta al año 2020, cuando ella siendo militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) formó parte del equipo del senador. Apenas en septiembre de este 2022 la alcaldesa de Cuauhtémoc le manifestó su apoyo. “No tengo duda, usted será el próximo presidente de México”.

Monreal ha reconocido que Sandra Cuevas es su amiga y la estima. “Por cierto, no la han dejado trabajar, ahora ya están de nuevo queriéndola expulsar o inhabilitar”, comentó el senador. “No sé si sea Claudia Sheinbaum, pero no la dejan trabajar”.

Nuevamente aparece en escena Sheinbaum, por quien según Monreal perdió la candidatura para gobernar la Ciudad de México y ha sido la culpable del distanciamiento con López Obrador.

“Fue la intriga palaciega en junio de 2021, en donde la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) me culpó de ser el responsable de la derrota electoral en la Ciudad de México, cuando yo no tengo nada que ver en ese proceso”, mencionó Monreal durante su estancia en España.

El político zacatecano también ha relacionado a Sheinbaum con los ataques de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a su persona y de los supuestos ataques a la Cuarta Transformación. Monreal dejó claro que si continúan los ataques, “dejaré Morena por dignidad. Creo que Layda le hace más caso a la Jefa de Gobierno y está comprometida con ella porque en Campeche está el soporte impresionante”.

En entrevista con W Radio el senador morenista explicó “decir que Monreal es traidor por eso, es una exageración. Es un exceso que se me persiga con acusaciones falsas que irán subiendo de tono pero resistiremos hasta donde la dignidad nos lo permita”.

En un inicio el mensaje del Presidente sobre el conflicto Monreal-Sansores fue en tono mediador. “Está bien que exista polémica y que se defienda el proyecto de nación porque eso es defender al pueblo, pero sin perder el respeto: no caer en la politiquería y mucho menos en el insulto, agravio, humillación y ofrecer disculpas”

Quizá quieras leer: “Le llegó a Morena la hora de evaluar y de evolucionar hacia métodos de selección más democráticos”: Ricardo Monreal

El Presidente lo critica por diferencias sobre la Guardia Nacional

En septiembre de 2022, Andrés Manuel López Obrador cuestionó al senador morenista por su postura en contra de que la Guardia Nacional pasará al control de la Sedena, al igual que el bloque opositor. “No estoy de acuerdo con su postura porque está avalando, la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo de México, pero somos libres”, declaró. 

Previamente Monreal declaró que “cuando se aprobó la creación” de la Guardia Nacional “quedó establecida su naturaleza jurídica de carácter civil y mando civil con adiestramiento militar. Si ahora se pretende solo modificar la ley ordinaria sin entrar al contenido de la misma me parece que no es la ruta correcta, pero eso es parte de la discusión constitucional que debemos hacer”.

Ese día López Obrador se dijo “anonadado y sorprendido” por la actitud de algunos legisladores que se oponen por su “cretinismo e hipocresía” a que la Guardia Nacional esté bajo la tutela de la Sedena.

Ayer aliados, hoy lejanos 

La alianza estratégica de Ricardo Monreal con Andrés Manuel López Obrador se dio a finales de 1998. En ese entonces, AMLO era el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el zacatecano venía de tener diferencias con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con quien militaba desde 1975.

Los tiempos favorecieron la relación entre estos dos personajes. El PRD necesitaba un candidato fuerte para contender las elecciones en Zacatecas, López Obrador pensó en Ricardo Monreal después de que el político dejó las filas del PRI. El zacatecano aceptó la propuesta y ganó la elección en 1998. Ya como dupla, AMLO-Monreal fundaron juntos Morena en octubre de 2011.

Después de su historia junto a AMLO, ¿será que realmente los días de Ricardo Monreal están contados en Morena?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.