El número de personas no localizadas, incomunicadas o desaparecidas ha sido del que menor certeza tenemos luego del paso del huracán Otis por el puerto de Acapulco y otras zonas de Guerrero: primero nos dijeron que fueron cuatro, luego seis; pronto subió a 47, después a 58 y luego se informó que se localizó a 394 personas que no tenían ningún tipo de contacto con sus seres queridos y a 348 extranjeros, según dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Los números podrían ser incluso mucho mayores de acuerdo con el registro de personas incomunicadas y no localizadas que inició Manuel Reyes, un acapulqueño que reside en Monterrey, Nuevo León, quien creó una base de datos donde las personas reportan a sus conocidos, amigos o familiares que no han logrado localizar desde el 25 de octubre de 2023 cuanto Otis azotó al estado.
De acuerdo con lo que la red de ayuda ciudadana Brigada Otis tenía documentado hasta el 31 de octubre de 2023 habían 3,483 personas que aún no se habían comunicado con sus familias y que nadie sabe dónde están, además se reportaron otras 46 personas que ya habían sido localizadas por sus familiares.
Te puede interesar: Cómo ayudar a Guerrero desde la CDMX
A la misma fecha, el formulario que abrieron y compartieron por medio de redes sociales ha recibido 3,529 respuestas y ahora son 28 personas quienes están trabajando con Brigada Otis para responder y filtrar los mensajes de personas buscando a sus familiares que les llegan por Instagram, Facebook y Tiktok. También tienen que hacer el trabajo de actualizar sus bases de datos en caso de que alguien sea encontrado.
Los radioaficionados
La comunicación se perdió por completo luego de que Otis golpeara a Guerrero con una fuerza que no atestiguamos desde hace muchos años cuando Cancún, Quintana Roo, quedó igualmente hecho trizas en 2005 tras el paso del huracán Wilma, otro de categoría 5.
Manuel Reyes, estando en Monterrey con el sentimiento de impotencia que invadió a mucha gente al enterarnos de la magnitud del desastre en Guerrero, no sabía nada de su familia; una amiga de Manuel tampoco, ya que no había señal de internet, teléfono ni siquiera electricidad para recargar las baterías de los teléfonos celulares.
“Ella (la amiga de Manuel) quería comunicarse con su papá, él es radioaficionado y le encanta ese tema de la comunicación. Justo dos semanas antes él estuvo aquí en Monterrey, viendo señales y antenas. Le decía ‘hija aquí hay una antena, aquí hay otra”. Pensé: ‘si él le dijo esto (a su hija) es por algo’. Entendí que debería haber gente con señal de radio en algún lugar”, nos relató Manuel.
A las siete de la mañana del 26 de octubre de 2023 Manuel pidió un taxi y fue en busca de una señal de radio y un aficionado con quien pudiera hablar en Acapulco, logró eventualmente comunicarse con el papá de su amiga. Manuel empezó a hacer videos y publicarlos en redes sociales para pedir ayuda.
En un video publicado en la cuenta de Brigada Otis en TikTok, Manuel cuenta parte de lo que las personas con las que se había podido comunicar a poco menos de dos días después de la tragedia: desaparición de las embarcaciones que estaban en la costa, la aparición de cuerpos en las playas arrastrados por las corrientes, más de 200 desaparecidos en el mar.
También puedes leer: Desaparición de Fonden y más de 100 fideicomisos pone en riesgo a 90 millones de personas
También dice en el video que en ese momento habían recibido 1,700 reportes de personas incomunicadas o no localizadas, no cuatro como informaron las autoridades. De hecho, hasta el 1 de noviembre de 2023 no se conocía cuántas personas se encontraban en el Club de Yates de Acapulco, pero calculan que podrían rondar las 100; solo se tiene confirmada la muerte del piloto naval poblano José Andrés Soberano Mellado, quien cuidaba el navío AcaRey.
No podemos dejar todo en manos del gobierno
“Yo solo quiero ayudar y quitarle la angustia a las personas aprovechando que estoy fuera, con el privilegio de que estoy del otro lado del país, porque esto es una gran catástrofe. Todo Acapulco está perdido (…) me cuentan barbaridades inmensas, vidrios por doquier, personas cortadas, marineros hundidos… es difícil, es difícil que un gobierno pueda resolverlo”, nos dijo Manuel Reyes.
El entrevistado consideró que la situación en Guerrero escaló a un punto “en el que tenemos que hacer comunidad, como personas, como ciudadanos tenemos que estar disponibles para ayudar”.
Te puede gustar: ¿Por qué es importante el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria?
Aunque Manuel Reyes reiteró que él y las personas del equipo que colabora con Brigada Otis, -todas de manera voluntaria- sólo son ciudadanos que buscan ayudar a que la gente en Guerrero se pueda comunicar, la cantidad de reportes que han recibido y los numerosos mensajes que siguen llegando a las redes sociales de Brigada Otis le hacen pensar que las cifras de personas no localizadas o incomunicadas podrían ser aún mayores.
Si estás buscando a alguna persona y consideras que la Brigada Otis te puede ayudar puedes contactarlos por WhatsApp o llamada al 762 628 2849. Además están en todas las plataformas como BrigadaOtis: Facebook, TikTok e Instagram donde también puedes encontrar información sobre centros de acopio en diversas ciudades de México, cómo enviar donativos y actualizaciones de la situación en Guerrero.