Epidemia de suicidios

Compartir:

- Advertisement -

Cada año se suicidan alrededor de 700 mil personas en el mundo. La tendencia global es al alza y México no es la excepción. De acuerdo con el más reciente informe del INEGI sobre defunciones reportadas, las lesiones auto inflingidas fueron la tercera causa de muerte entre los jóvenes; la cuarta causa entre niños de entre 10 y 14 años y la quinta entre personas de 25 a 34 años.

Y aunque de 2021 a 2022 se registró una baja, no se puede considerar un logro; primero, porque fue una disminución marginal; de 8,447 en 2021 a 8,237 en 2022: 210 muertes menos.

Segundo punto para no conformarnos es ir un poco más atrás, es decir los niveles pre pandemia. En 2019 el  INEGI registró 7,223 defunciones por suicidio. Entonces comparemos ese año previo con el primer año del COVID: 1,224 más que la ya de por sí alta cifra.

Esto confirma cómo la pandemia tuvo un severo impacto en la salud mental. Sin embargo, si vamos a los números de todavía más atrás vemos que aunque sí hubo un pico significativo, la tendencia al alza viene dándose de años atrás.

Nuevamente datos del INEGI. En 1990 se registraron menos de 2,000 suicidios; para 2015 el número se había triplicado. Al día de hoy, la estadística es más de cuatro veces mayor.

La situación es todavía más grave: de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Pública (ENASUT), en 2022 no solo aumentan las muertes autoprovocadas, sino también los intentos. Las conductas y actitudes suicidas entre los mexicanos aumentaron casi 50% en un año y desde 2006 la tendencia se ha incrementado 600%.

Cabe destacar que la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas aborda el problema en el Objetivo 3 “Salud y bienestar”. La meta que se plantea hacia el 2030 es reducir en un tercio los suicidios en el mundo; lamentablemente tomando en cuenta las cifras de México podemos deducir que la meta se ve bastante difícil de cumplir.

No hay que perder de vista que cada uno de esos números representa una persona que decidió acabar con su vida, ya sea por soledad, tristeza, desesperanza, frustración o desesperación; el daño fue tal a su salud mental que perdió las ganas de vivir.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. Este día se conmemora desde hace 20 años con la intención de crear conciencia sobre este terrible problema de salud pública, que además tiene fuertes consecuencias emocionales para las familias.

¿Prevención del suicidio? Sí, el suicidio se puede prevenir ¡Claro! Con políticas públicas. Lo mencioné hace un par de columnas: exijamos que la atención a la salud mental sea parte de la agenda de salud a nivel federal desde el primer nivel con presupuestos asignados y priorizados.

La salud mental es una parte integral de nuestra salud y bienestar generales, y un derecho humano fundamental que el Estado está obligado a garantizar, pero que requiere un enfoque multisectorial, estrategias que involucren a organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada.

Promover la salud mental desde la escuela, el trabajo, la familia. Debemos romper con el estigma de la salud mental, y para eso es fundamental la concientización de cada uno de nosotros.

Atender la salud mental nuestra y la de nuestros padres, hermanos, hijos, pero también nos urge volver a mirarnos entre nosotros, volver a la empatía y a la compasión.

Hoy más que nunca la sociedad toda enfrenta grandes retos. La salud mental significa ser más capaces de relacionarnos, desenvolvernos, afrontar dificultades y prosperar. Escuchemos y promovamos la comunicación con niños y jóvenes, que viven en un mundo cada vez más competitivo, más violento, más superficial e incierto. Ayudémoslos a tener certezas y esperanza, ayudémonos todos. Debemos crear esperanza a través de la acción.

Te pregunto ¿qué acción decides tomar hoy? Abramos los ojos, porque junto a nosotros habrá quizá alguien que necesita ayuda o ¿por qué no? alguien que te puede ayudar.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe las noticias más relevantes de México cada mañana, inicia tu día informado.