
Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador han expuesto en Twitter que del odio al amor… la presidencia lo cambia todo. Y aunque el trato entre ambos mandatarios -al menos en Twitter- es mucho más cordial a partir del triunfo de López Obrador en las urnas, no hay garantía de que la cortesía permanezca, pues ya el presidente Trump ha mostrado reacciones volubles con otros líderes mundiales, como el primer ministro canadiense Justin Trudeau, con el que ha ventilado más de una vez sus desavenencias, o el gobernante norcoreano Kim Jong-un.
Por el momento disfrutemos de esta luna de miel:
Recibí llamada de Donald Trump y conversamos durante media hora. Le propuse explorar un acuerdo integral; de proyectos de desarrollo que generen empleos en México, y con ello, reducir la migración y mejorar la seguridad. Hubo trato respetuoso y dialogarán nuestros representantes.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 2 de julio de 2018
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relató en su cuenta oficial de Twitter que había tenido una “grandiosa llamada” con el mandatario electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
Just spoke to President-Elect Andres Manuel Lopez Obrador of Mexico. Great call, we will work well together!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de octubre de 2018
Pero la relación entre ambos líderes no era tan “grandiosa”. Hace tan solo 13 meses, López Obrador tuiteaba: “Trump está cayendo y acude de nuevo a la propaganda neofascista. Lincoln decía a un pueblo se le puede engañar una vez, pero no toda la vida”.
Trump está cayendo y acude de nuevo a la propaganda neofascista. Lincoln decía a un pueblo se le puede engañar una vez, pero no toda la vida
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 27 de agosto de 2017
Sin embargo, es de todos conocido que el presidente Trump maneja discursos de amor y odio con demás mandatarios, por ejemplo, con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
En tuits realizados posteriormente al encuentro del G7 en junio pasado, el mandatario estadunidense expresó sobre su simil canadiense que "actuó tan manso y suave" durante el encuentro. Además, escribió que le incomodó que en la conferencia de prensa Trudeau dijera que "los aranceles estadounidenses eran una especie de insulto".
PM Justin Trudeau of Canada acted so meek and mild during our @G7 meetings only to give a news conference after I left saying that, “US Tariffs were kind of insulting” and he “will not be pushed around.” Very dishonest & weak. Our Tariffs are in response to his of 270% on dairy!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 9 de junio de 2018
De tal manera que al igual que López Obrador ha cambiado sus tonos en el discurso. El 25 de enero de 2017, el presidente electo ventiló la posibilidad de demandar en tribunales internacionales a Trump si proseguía con el plan de construir un muro en la frontera con México.
Presidente Trump: su muro nos agrede y deja la Estatua de la Libertad como leyenda. Iremos a tribunales internacionales. Viva la fraternidad
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 25 de enero de 2017
Además, López Obrador había advertido sobre un “frente cívico” para luchar contra lo que calificaba como xenofobia de Trump.
Abriremos en EU frente cívico contra la xenofobia y seguiremos exigiendo que EPN denuncie a Trump en la ONU por violación a derechos humanos
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 27 de enero de 2017
Tras ganar las elecciones del 1 de julio, López Obrador envió una carta a Trump sobre su proyecto de nación, de la cual recibió respuesta pocos días después.
Les comparto la carta de respuesta que nos envió amablemente el presidente Donald Trump: https://t.co/YauqZ43owL pic.twitter.com/LO0VxP6KGN
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 25 de julio de 2018
El tono entre ambos líderes cambió pasadas las elecciones presidenciales en México del 1 de julio, pues un día más tarde, Trump felicitaba a AMLO por su triunfo:
Congratulations to Andres Manuel Lopez Obrador on becoming the next President of Mexico. I look very much forward to working with him. There is much to be done that will benefit both the United States and Mexico!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 2 de julio de 2018
Trump no fue el único que endulzó el tono. López Obrador mandó una carta al presidente -que después compartiría en sus redes- en donde le agradecía su “buena disposición y el trato respetuoso”.
La misiva cerraba con: “...me anima el hecho de que ambos sabemos cumplir lo que decimos y hemos enfrentado la adversidad con éxito”. Por último, se despedía con “un abrazo afectuoso”.
Un día después de esa carta, López Obrador recibió una comitiva enviada por el mandatario estadounidense.
Es común leer tuits del presidente Trump fuera de protocolo. Con el mandatario francés Emmanuel Macron, a quien Trump llama “amigo”, ha exhibido una relación estrecha.
Having great meetings and discussions with my friend, President @EmmanuelMacron of France. We are in the midst of meetings on Iran, Syria and Trade. We will be holding a joint press conference shortly, here at the @WhiteHouse. 🇺🇸🇫🇷 pic.twitter.com/ju1FXhgjaD
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 24 de abril de 2018
Mientras que la relación con el líder norcoreano Kim Jong ha estado llena de altibajos. En enero de este año tuiteaba: “El líder norcoreano Kim Jong Un acaba de señalar que tiene “un butón nuclear en su escritorio en todo momento”. Puede alguien de su régimen muerto de hambre por favor informarle que yo también tengo un botón nuclear, pero que es más grande y poderoso que el suyo, y el mio funciona!”.
North Korean Leader Kim Jong Un just stated that the “Nuclear Button is on his desk at all times.” Will someone from his depleted and food starved regime please inform him that I too have a Nuclear Button, but it is a much bigger & more powerful one than his, and my Button works!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de enero de 2018
Nueve meses más tarde celebraba el buen diálogo con Kim Jong Un: “No hay nada como el diálogo entre dos personas que se agradan la una a la otra”.
...its commitment to denuclearize.” @FoxNews This is a big and very positive statement from North Korea. Thank you To Chairman Kim. We will both prove everyone wrong! There is nothing like good dialogue from two people that like each other! Much better than before I took office.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 9 de septiembre de 2018
Incluso, la relación con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, principal socio comercial de Estados Unidos, no todo ha sido miel sobre hojuelas, y en junio pasado, durante las negociaciones del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, Trump lo hizo evidente en Twitter, al calificar a Trudeau como “indignante”.
Prime Minister Trudeau is being so indignant, bringing up the relationship that the U.S. and Canada had over the many years and all sorts of other things...but he doesn’t bring up the fact that they charge us up to 300% on dairy — hurting our Farmers, killing our Agriculture!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 7 de junio de 2018